Tesina
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 73
-
ItemAnsiedad por separación: percepción de los spoderados de niños/as fel Liceo San Francisco de Quito.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Psicología, 2022)El presente estudio se realizó con el fin de investigar y generar conocimiento referente a la comprensión de los aspectos generales ocasionados por la cuarentena en niños y niñas del Liceo San Francisco de Quito de la Comuna de Independencia, indagando principalmente en cómo ha afectado sus niveles de ansiedad, produciendo temores y retrocesos de su ciclo vital, así existiendo la posibilidad de llegar a generar ansiedad por separación a la hora de la vuelta a clases al apartarse de sus figuras de apego y/o cuidadores. Se busca medir en base a entrevistas estructuradas, realizadas de manera voluntaria y confidencial, la sintomatología presente al momento del retorno a clases presenciales, pudiendo evidenciar si existen indicios de ansiedad por separación generados por el hecho de estar de manera constante con sus figuras de apego y/o cuidadores. Es por esto que se analizaron e interpretaron las entrevistas contemplando la sintomatología de la ansiedad por separación establecida por el DSM-V, buscando una manera de poder tener algún indicio de síntomas que nos ayuden a enriquecer la investigación. Los resultados obtenidos en esta investigación generan conocimiento referente a como es la vuelta a clases presenciales, en donde podemos evidenciar que la mayoría de los niños y niñas involucrados en nuestro estudio, presentaron al menos de 2 a 3 síntomas de ansiedad por separación, los cuales no duraron más de 1 semana, habiendo excepciones en este caso.
-
ItemBurnout Parental de cuidadoras y cuidadores de niñas y niños preescolares con autismo en contextos educativos en tiempos de pandemia por Covid-19(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Psicología, 2022)La presente investigación tiene como objetivo conocer las experiencias de las cuidadoras y cuidadores de niñas y niños con autismo, que muchas veces experimentan dificultades en su rol parental. Es por ello que se considera que existirían niveles de burnout parental, debido a varios factores, tales como, la condición de autismo de sus hijos, el contexto educativo en etapa preescolar y la pandemia por Covid-19, además de otras causas, como la perpetuación del cuidado femenino. Para lograr esto se realizó una investigación de tipo mixta, transversal, no experimental, correlacional y descriptiva, la que nos llevó a profundizar en los resultados obtenidos, aprovechando las fortalezas de las indagaciones tanto cuantitativa como de la cualitativa. Los resultados obtenidos son relevantes y nos permiten demostrar las dificultades que presentan los cuidadores, los niveles de burnout parental presentes, y al poner en evidencia tales situaciones, poder contribuir a las estrategias para el diseño de proyectos y programas de prevención e intervención. Palabras clave: Cuidadoras/es, burnout parental, autismo, pandemia por Covid-19.
-
ItemLa participación juvenil en el plebiscito 2020, la revuelta popular como incentivo: Caso Pudahuel.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2022)Esta tesis aborda sobre el problema de la segmentación juvenil en la participación de la democracia en procesos claves de esta, como por ejemplo en el proceso de sufragio. Específicamente el caso a desarrollar se basa en la comuna de Pudahuel, la cual se encuentra en un sector periférico de la capital, alejada del punto cero, en donde se generaron las más grandes manifestación del periodo de la revuelta popular durante octubre del 2019, en donde los mismos incidentes que causaban estas manifestación se replicaron en dicha comuna. Pero la comuna de pudahuel tuvo otra gran particularidad, que fue la realización de una consulta ciudadana por parte de la Municipalidad, la cual se generó de manera presencial y que permitió la participación de jóvenes de 14 años en adelante. Lo cual también sirvió como incentivo posterior para que los jóvenes en edad de participar en un sufragio electoral a nivel nacional, pudieran participar en el posterior plebiscito de entrada para una nueva constitución. Uno de los hallazgos que se encuentra en la investigación es que las demandas que se generaron en la revuelta popular se transformaron en emocionalidad que invadía según señalan los entrevistados, fue la rabia, frustración, enojo, lo que se generó en base a todo el proceso de la revuelta popular. Por lo cual desde la institucionalidad resolver estas demandas que tenían una carga importante de emocionalidad se hizo complejo solo entregando respuesta a políticas públicas por separado y el sistema político tuvo que generar una respuesta a la nivel general como es la posibilidad del cambio a la constitución que se desarrolló a través de un plebiscito en el año 2020.
-
ItemEvaluación de las dimensiones de riesgo psicosocial en el trabajo, el caso de una empresa subcontratista del rubro de telecomunicaciones.(Universidad Miguel de Cervantes, 2022)En Chile más de la mitad de la población son trabajadores, lo que, como sociedad, implica ser responsables con la salud psicosocial de los individuos. La salud es algo fundamental y es definida por la Organización Mundial de La Salud (OMS), como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2013). Para alcanzar un estado saludable, es importante cuidar todos los entornos de nuestra vida y uno de los más importantes es el laboral. Chile es uno de los países con mayor cantidad de horas trabajadas en promedio por año, muy por encima del promedio mundial (OCDE, 2018); es por tanto necesario, para todo trabajador contar con un ambiente de trabajo saludable, considerando que están en el lugar de desempeño laboral al menos un tercio del día, lo que indudablemente tiene repercusiones en la vida personal de los individuos. Para evaluar el riesgo psicosocial de los trabajadores de una empresa de subcontratistas de telecomunicaciones, los cuales no habían recibido evaluación previa y para promover y apoyar su bienestar, se aplica el instrumento SUSESO-ISTAS 21 (versión breve). La evaluación contempló la implementación, aplicación del cuestionario y entrega de los resultados, con el objetivo de mejorar o mantener las condiciones laborales y evaluar si las mismas están cumpliendo con los protocolos y estándares exigidos por la legislación actual.
-
ItemSíndrome de bournout en profesionales de la salud el Hospital Felix Bulnes de la comuna de Cerro Navia(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Psicología, 2022)En los últimos años, nos hemos visto expuestos a diferentes cambios en nuestro mundo, a raíz de la pandemia de COVID-19 lo que conllevan un cambio físico y psicológico para las personas, hacia las nuevas adaptaciones, y confinamiento social. . Unos de los principales grupos afectados fue el área de salud, entre ellos hospitales, áreas de urgencias, siendo el punto de colapsó sanitario, ya que hubo un aumento de atenciones y hospitalizaciones de personas con diagnóstico de COVID-19, a ello le agregamos que los mismos funcionarios de salud ( enfermeros, médicos, técnicos en enfermería) comenzaron a contraer dicho virus, y así comenzó a generar conflictos asociados a la falta de personal y generar sobre carga laboral en funcionarios que seguían cumpliendo con sus funciones laborales, lo cual comenzaron a realizar turnos prolongados, y con poco descanso. A raíz de lo ya expuesto, una de las principales causas que enfrentan los trabajadores del área de la salud en épocas de pandemia, les ha generado estrés agotamiento físico, psicológico, y desmotivación al trabajo, por la sobre carga laboral y la falta de personal de salud. En el año 2021, las licencias médicas de funcionarios del Hospital Félix Bulnes mantuvieron una tasa más alta en licencias médicas asociadas a salud mental, en las cuales fueron contactadas solo licencia sobre 180 días, donde las más prevalentes es la relacionada con problemas de salud mental, alcanzando un 52,8% de los casos. Por ende, es fundamental investigar los nivele de síndrome de Burnout en funcionarios del área de la salud del Hospital Félix Bulnes, ya que nos vemos en una problemática desde el año 2021, que deja en evidencia un 52,8% de que funcionarios que presentaron licencias médicas asociadas a salud mental, si bien podemos desglosar que entre ellas pueden estar asociadas licencias médicas por estrés laboral.