Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Item
    Fundación Nosotros Seguimos Aquí “Una propuesta que nos guía hacia una economía social de mercado
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios, 2022) Morales, Diego R.
    Actualmente quienes viven en situación de calle conforman un grupo de personas marginadas y discriminadas social y laboralmente, este tipo de situaciones se ha enmarcado desde hace muchos años y en todo el mundo, Chile no es la excepción en esta materia, se puede destacar además que la preocupación por la situación de estas personas por parte del Estado no ha sido muy acentuada, ya que existen pocos estudios que evidencian sobre su actual condición. A lo largo de la historia se han realizado cinco catastros que revelan información sobre las personas en situación de calle; el primero de ellos efectuado en el año 2005, revelando 7.254 personas en esta condición. Cabe destacar que no son muchas las acciones que se han tomado para revertir o mitigar esta cifra puesto que en el último catastro realizado en marzo del año 2021 se puedo observar un aumento en los últimos dieciséis años de más de ciento veinte por ciento, ascendiendo a 16.410 personas a lo largo del país, concentrándose más de cuarenta por ciento en la Región Metropolitana. El propósito de la presente investigación es sentar las bases para un proyecto de inclusión social y laboral para estas personas en situación de calle, mediante la constitución de una entidad sin fines de lucro llamada “Fundación Nosotros Seguimos Aquí”, la cual tiene como propósito la superación e inclusión de las personas en situación de calle, mediante apoyo psicosocial y psicolaboral, entregándoles una oportunidad a todas aquellas personas que actualmente necesitan encarecidamente replantear un propósito y un objetivo para vivir dignamente. Palabras Claves: Personas en situación de calle, El Estado, Fundaciones, Inserción psicosocial y psicolaboral.
  • Item
    Modelo de servicios profesionales para el fortalecimiento de la productividad empresarial en Pymes
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios, 2022) Aravena Jimenez, Sebastian Adolfo
    Esta investigación propone un sistema de externalización de servicios profesionales externos que tenga un impacto positivo en la productividad de las empresas. La metodología usada corresponde a un enfoque cuantitativo, paradigma positivista, descriptivo y correlacional, de diseño no experimental, transeccional y de campo. La población fue de 108 empresas obtenidas de una base de datos de la empresa Audita Services SpA, dentro de la cual la muestra fue de 52, la cual fue seleccionada por conveniencia a las cuales se les envió y la encuesta y solo 31 empresas respondieron, esto arrojó una confiabilidad el 95% y un margen de error del 14,93%. Para el análisis de los resultados se usó estadística descriptiva, apoyada por diferentes gráficos y cálculos de regresión lineal. Como resultado se obtuvo que existe una correlación positiva de los factores evaluados en la productividad de las empresas, promoviendo así la conclusión del aporte de los servicios externos a los resultados empresariales. Palabras claves: Productividad, Externalización, Servicios Profesionales, PYMES.
  • Item
    Productividad y rentabilidad durante la pandemia de Covid-19 en Clínica Las Condes
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios, 2022) Contreras, Carolina R. ; Cuadra, Álvaro N. ; Ojeda, Ruth E.
    El tema investigado es la productividad y la rentabilidad en la Clínica Las Condes en el periodo de la pandemia por Covid-19, esto es, entre 2020 y 2021, con un enfoque metodológico mixto, en el aspecto cuantitativo se desarrolla una investigación de carácter correlacional, no experimental y longitudinal y en cuanto a su aspecto cualitativo, se recurrió al enfoque de la teoría fundamentada, a objeto de tener una comprensión más acabada de la productividad laboral, generándose una encuesta, cuyo muestreo fue de carácter probabilístico aleatorio simple. De la aplicación de las fórmulas de productividad y rentabilidad, sobre la información reunida de la Clínica, el resultado es que la hipótesis de que la productividad y rentabilidad disminuyeron durante la pandemia resultó no ser efectiva. Palabras claves: productividad, rentabilidad, Covid-19, Clínica Las Condes,
  • Item
    Fundación Nosotros Seguimos Aquí “Una propuesta que nos guía hacia una economía social de mercado”
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios, 2022) Morales R., Diego
    Actualmente quienes viven en situación de calle conforman un grupo de personas marginadas y discriminadas social y laboralmente, este tipo de situaciones se ha enmarcado desde hace muchos años y en todo el mundo, Chile no es la excepción en esta materia, se puede destacar además que la preocupación por la situación de estas personas por parte del Estado no ha sido muy acentuada, ya que existen pocos estudios que evidencian sobre su actual condición. A lo largo de la historia se han realizado cinco catastros que revelan información sobre las personas en situación de calle; el primero de ellos efectuado en el año 2005, revelando 7.254 personas en esta condición. Cabe destacar que no son muchas las acciones que se han tomado para revertir o mitigar esta cifra puesto que en el último catastro realizado en marzo del año 2021 se puedo observar un aumento en los últimos dieciséis años de más de ciento veinte por ciento, ascendiendo a 16.410 personas a lo largo del país, concentrándose más de cuarenta por ciento en la Región Metropolitana. El propósito de la presente investigación es sentar las bases para un proyecto de inclusión social y laboral para estas personas en situación de calle, mediante la constitución de una entidad sin fines de lucro llamada “Fundación Nosotros Seguimos Aquí”, la cual tiene como propósito la superación e inclusión de las personas en situación de calle, mediante apoyo psicosocial y psicolaboral, entregándoles una oportunidad a todas aquellas personas que actualmente necesitan encarecidamente replantear un propósito y un objetivo para vivir dignamente.
  • Item
    “Estimación del precio de referencia como valor intrínseco de la Empresa Mercadona S.A., en la industria de los supermercados en España
    (Universidad Miguel de Cervantes, Escuela de Administración y Negocios, 2021) Concepción Montserrat López Antoniles