Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 72
-
ItemSobrecarga del cuidado de pacientes en situación de invalidez parcial o total, ruptura de redes y pobreza de tiempo. El caso de las cuidadoras en Chiloé.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2022)Se abordará la temática de la sobrecarga del cuidado, para lo cual se trabajará con un grupo de mujeres que han debido hacerse cargo de una persona del grupo familiar realizando las labores de cuidado, en personas cuya dependencia deviene de una condición, también reconocida y establecida por la autoridad sanitaria, esto es, de personas en situación de discapacidad o incapacidad laboral que les hizo acreedores de una pensión de invalidez, con el objeto de analizar el cómo afecta el proceso al cuidador de una persona declarada no apta para trabajar, en términos de pobreza multidimensional considerando la pobreza (privación) de tiempo y el aislamiento social o ruptura de lazos sociales/afectivos, y por tanto, de las redes. El trabajo se realizará considerando cuatro acercamientos teóricos, esto es, la sobrecarga del cuidador, la pobreza multidimensional, la pobreza (privación) de tiempo y la teoría de redes, que permitirá, establecer de manera multicausal y sistémica, una perspectiva integrativa del fenómeno en análisis. En términos metodológicos, se realizará un estudio de casos, en una población de la décima región, particularmente de la isla de Chiloé, con quienes se ha desarrollado la labor descrita previamente, y que, para efectos de esta investigación, serán convocados y participarán previo consentimiento informado. En relación al análisis de los datos, este será mediante metodología cualitativa, estableciendo un análisis de los discursos emergentes en entrevista en profundidad, los que serán registrados en cuaderno de campo, y analizados mediante el método de teoría fundamentada. Los resultados esperados, persiguen establecer cómo se interrelacionan los efectos de la ruptura social, sobrecarga del cuidador y enfoque de género en la construcción de la autopercepción de la cuidadora, a la vez que comprender la relevancia de la pobreza de tiempo y cómo esta se instala en el cuerpo y mente del cuidador y su posible incorporación, en la determinación de la pobreza multidimensional
-
Item¿Cuáles son las percepciones que tienen los trabajadores de la empresa tecnológica Tata Consultancy Service, frente a posibles cambios en sus dinámicas de convivencia familiar en contexto de pandemia?(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2022)
-
ItemVulneraciones de los Derechos Humanos de los jóvenes privados de libertad o con daños físicos leves y grave durante las manifestaciones ocurridas entre octubre del 2019 y marzo 2020(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2021)
-
ItemExperiencia de Trabajadores Sociales en la intervención con pacientes de las Residencias Sanitarias de la Región Metropolitana(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2022)
-
ItemNiveles de Satisfacción de un Grupo de Adultos Mayores Participantes del Programa Vínculos de la Comuna de Pudahuel en Santiago de Chile.(Universidad Miguel de Cervantes, Escuela de Trabajo Social, 2021)