Propuesta de Instrumentos de Evaluación para Orientar el Aprendizaje de los y las Estudiantes de un Sexto y un Quinto Año Básico, en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Tecnología, en la Escuela Rómulo J. Peña Maturana, en la XV Región de Arica y Parinacota, en la Comuna de Arica
Propuesta de Instrumentos de Evaluación para Orientar el Aprendizaje de los y las Estudiantes de un Sexto y un Quinto Año Básico, en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Tecnología, en la Escuela Rómulo J. Peña Maturana, en la XV Región de Arica y Parinacota, en la Comuna de Arica
Date
2022
Authors
Chacón Salazar, Nicol Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
El siguiente trabajo fue construido en base a la aplicación de dos instrumentos de
evaluación de confección propia y original en un Sexto Año Básico y en un Quinto Año
Básico de la Escuela Rómulo J. Peña Maturana, en la Región de Arica y Parinacota,
en la comuna de Arica.
Estos instrumentos fueron confeccionados de acuerdo a los planes y programas
ministeriales y lineamientos de evaluación nacionales e institucionales, en la asignatura
de Ciencias Naturales y Tecnología, en segundo ciclo básico.
Los instrumentos de evaluación fueron aplicados en dos cursos distintos en un ciclo
de aprendizaje, en la unidad 3 “La Energía”, para sexto básico, en la asignatura de
ciencias naturales y en la unidad 3 “Elaboración, prueba y evaluación de objetos
tecnológicos usando distintas técnicas, materiales y herramientas” para quinto básico,
en la asignatura de tecnología y estableciendo un trabajo planificado de manera
interdisciplinario con la asignatura de ciencias naturales con la unidad 4 “La electricidad,
Formas de energía”, según el programa ministerial, en el segundo semestre. Posterior a
su análisis y retroalimentación y en base a los resultados obtenidos fueron diseñados
dos propuestas remediales para los indicadores y habilidades menos logrados.
Es importante mencionar que en el año 2020 el reglamento de evaluación del
establecimiento fue actualizado y alineado de acuerdo a los requerimientos del decreto
N° 67 el cual deroga los decretos exentos N° 511 de 1997, N° 112 de 1999 y N° 83 de
200. Este decreto propone y expone a la evaluación autentica como un medio formativo
y de aprendizaje no como un medio sancionador. Por lo que estas evaluaciones
responden a los cambios y propuestas del reglamento de evaluación del establecimiento,
dando así cumplimento a lo establecido en el decreto N° 67 del ministerio de Educación.