Aspectos matemáticos y conceptuales de la economía de Piero Sraffa. Desarrollos.

Thumbnail Image
Date
2019
Authors
Mora Plaza, Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales Malaga, España 2019
Abstract
Introducción: Aunque el autor de este trabajo ha publicado muchos trabajos sobre la obra de Piero Sraffa, este largo artículo está dedicado, específicamente, a las matemáticas contenidas en su libro capital, en todo su libro, capítulo a capítulo. Tal esfuerzo se puede justificar porque no hay nada parecido a esto en español y porque, como veremos, nos va a permitir aclarar, rectificar y desarrollar, aunque sea limitadamente, el contenido matemático y conceptual. El propósito es que sirva para la lectura de Producción de mercancías por medio de mercancías, para poder disfrutar de su contenido económico analítico y no perderse con, a veces, las divagaciones matemáticas disfrazadas, a veces también, de razonamientos económicos del genial turinés. Aunque lo normal es lo contrario y resulta extraordinario el esfuerzo del italiano en construir un libro de economía donde las matemáticas parecen disfrazarse de noviembre. Por su puesto que se actualiza a los signos matemáticos actuales el uso particular que emplea Sraffa. Se ha procurado en el presente texto ser lo más original posible para no repetir los aspectos parciales inevitables de trabajos anteriores. En especial ha sido así en el tema del capital fijo y parcialmente en los temas de la reducción del capital a trabajo fechado y la producción conjunta. En el resto se ha procurado buscar algún elemento de originalidad, y, por supuesto, en relación con otros autores. No obstante lo anterior, inevitablemente se ha entrado en algunos de los contenidos conceptuales puesto que sin entenderlos, criticarlos si es menester o desarrollarlos, aunque sea limitadamente, no se puede entender los aspectos formales, tantos los explícitos como los implícitos, que hay en Producción de mercancías por medio de mercancías. Además y creo esperable que, para los estudiosos de la historia del análisis económico, entendiendo la ontogénesis del libro se pueda mejor investigar sobre su filogénisis, y más teniendo en cuenta su larga gestación (casi cuatro décadas). En 1960 se publicaba, ¡por fin!, el libro de Piero Sraffa Producción de mercancías por medio de mercancías1 . Libro de larga gestación porque el propio Sraffa nos dice en el prólogo que “… en 1928, lord Keynes, leyó un borrador de las primeras proposiciones…”
Description
Keywords
Economía
Citation
Collections