Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2012
Authors
Martínez Ramos, Flor María
Martínez Ramos, María Luisa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
La finalidad principal de la evaluación es obtener la información que permita adecuar el
proceso de enseñanza al progreso real en la construcción de aprendizajes de los alumnos”.
De forma que cuanto más rica y relevante sea la información obtenida, más acertadamente
podrán los profesores y profesoras tomar decisiones apropiadas para mejorar sus métodos,
adecuar los contenidos y, en definitiva, regular el proceso de enseñanza y ajustarlo a las
necesidades de sus alumnos.
Si bien este concepto de la evaluación no es nuevo, la implantación una excelente
oportunidad (que es también necesidad) para reflexionar sobre la idoneidad de ciertas rutinas
y la conveniencia de adoptar nuevas
prácticas coherentes con las ideas que animan la
reforma educativa. Los profesores sabemos que la renovación es consustancial a la profesión
docente.
Pero esta renovación no se refiere sólo a la llamada actualización científica, es decir, a la
puesta al día en los conocimientos de las distintas disciplinas; se refiere también, muy
particularmente, a la renovación de los métodos de enseñanza y de los procedimientos de
evaluación. En este quehacer el profesor necesita, sin duda, orientaciones e instrumentos
nuevos.
Los cambios introducidos en el currículo de esta etapa incluyen modificaciones en la
evaluación: en el qué, en el cómo y en el cuándo evaluar. Muchos de estos cambios potencian
prácticas de evaluación ya habituales, aunque el aspecto verdaderamente novedoso tal vez
sea el esfuerzo de sistematización y reflexión consciente sobre dichas prácticas que ahora se
pide al profesorado.