Gestión de conflictos en los servicios públicos de atención primaria de la salud por la incorporación de la medicina tradicional y complementaria al Programa Médico Obligatorio en la provincia de Buenos Aires.
Gestión de conflictos en los servicios públicos de atención primaria de la salud por la incorporación de la medicina tradicional y complementaria al Programa Médico Obligatorio en la provincia de Buenos Aires.
Files
Date
2020
Authors
Perego, Luis Héctor.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales Malaga, España 2020; Eumed.net.
Abstract
En la actualidad, existen numerosos trabajos en la literatura especializada que demuestran el avance de la integración de la medicina alternativa y complementaria en la
prestación de servicios de salud. Esto se corresponde con la tendencia mundial y en
coherencia con la "Estrategia de la OMS 2014-2023".
En Argentina el Modelo Médico Hegemónico (MMH) es el paradigma dominante y
responde al conjunto de prácticas, saberes y teorías generados por el desarrollo de lo
que se conoce como medicina científica. Este modelo identifica y legitima la enfermedad desde los criterios de la perspectiva científica y del Estado; además, induce a que la
Salud Pública se la entienda como un campo de tensiones y disputas de conocimientos,
saberes, discursos y prácticas que ha sido permeada por diferentes concepciones en
cada época histórica y cuyo eje de abordaje se ha configurado en torno a la enfermedad.
En la búsqueda de permitir que la población tenga el acceso universal a la salud, en
los países subdesarrollados, cada vez es mayor el reconocimiento y espacio que se le
otorga a las prácticas de Medicina Tradicional y Complementaria, sobre todo en el primer nivel de atención de la salud, alineándose esta situación con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud.
Es de esperar, que, de darse la posibilidad de la incorporación al Programa Médico
Obligatorio de prácticas de Medicina Tradicional y Complementaria, en los Centros de
Atención Primaria de la Salud, surjan conflictos y situaciones problemáticas, entre las
distintas partes interesadas que conforman este sistema.
Plantear una alternativa de gestión de estos conflictos, motivó el presente trabajo de
tesis, apelando a la teoría organizativa desde la cual planteamos un modelo de gestión
sobre los procesos de cambio y resolución de conflictos en el ámbito de los Centros de
Atención Primaria de la Salud de Municipios de la Provincia de Buenos Aires, donde se
desarrollan prácticas de medicina convencional en la atención de pacientes, por la posible incorporación al Programa Médico Obligatorio de prácticas de Medicina Tradicional
y Complementaria a la cartilla de prestaciones y donde el MMH es el paradigma prevalente.
Palabras Claves: Atención Primaria de la Salud, Teoría de la Negociación, Resolución
de Conflictos.
Código JEL: I19; C78; D74
Description
Keywords
Sector salud,
Resolución de conflictos