Propuesta De Instrumentos De Evaluación “Aplicación, Reflexión Y Análisis De Los Resultados De Instrumento Evaluativo, Diagnóstico Y De Proceso De La Asignatura De Lenguaje; En La Escuela Rómulo J. Peña Maturana De La Comuna De Arica, Rgion De Arica Y Parinacota”.
Propuesta De Instrumentos De Evaluación “Aplicación, Reflexión Y Análisis De Los Resultados De Instrumento Evaluativo, Diagnóstico Y De Proceso De La Asignatura De Lenguaje; En La Escuela Rómulo J. Peña Maturana De La Comuna De Arica, Rgion De Arica Y Parinacota”.
Date
2022
Authors
Ortiz Heredia, Claudia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
RESUMEN
El trabajo que a continuación se presenta, evidencia la aplicación de dos
instrumentos evaluativos de diagnóstico y proceso de creación propia, cuya
confección se enmarca y se rige por los Planes y Programas de estudio del
Ministerio de Educación junto con sus actualizaciones, al primero básico de la
Escuela Rómulo José Peña Maturana de la Ciudad de Arica, en la Región de Arica
y Parinacota, en la asignatura de Lenguaje y cuyo objetivo es medir los
aprendizajes de los estudiantes y de esta manera, poder realizan un análisis y una
reflexión de los resultados obtenidos por los estudiantes de este nivel.
Es importante destacar que en el año 2020 el reglamento de evaluación del
establecimiento fue actualizado de acuerdo a lo que solicita el decreto 67,
Aprobando normas mínimas nacionales sobre evaluación y la establece como el
conjunto de acciones lideradas por los profesionales de la educación para que ellos
y los estudiantes puedan obtener e interpretar información sobre el aprendizaje,
para la tomar de decisiones y que esto permita apoyar el proceso de enseñanza.,
de la calificación como representación del logro en el aprendizaje mediante el
proceso de evaluación y ayuda a darle significado mediante un número, símbolo o
concepto. y de la promoción como la acción mediante la cual los estudiantes
terminan favorablemente un curso, avanzando al curso inmediatamente superior o
egresado de nivel de educación, y deroga los Decretos Exentos N° 511/1997, N°
112/1999 y N°83/2001.