Como Construir Competencias En Los Alumnos Desarrollando La Creatividad. Liceo Bicentenario Santa Cruz De San José De La Mariquina”

Thumbnail Image
Date
2022
Authors
Molina Miola, Ximena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
RESUMEN. Pensar en las competencias como un término de moda resulta injusto con un aspecto sustancial dentro del proceso de humanización del ser humano; pues son ellas las que han permitido a grandes hombres ser conscientes de sus capacidades y por lo tanto aportar al desarrollo de la ciencia y el mundo. Desde el simple artesano que innova con el cincel y la madera hasta el más erudito científico con sus leyes y tesis para regular un fenómeno. Las competencias se han venido empoderando como la “estrategia moderna” para las reformas educativas, productivas y sociales del siglo 21. En estas reformas decidieron acercarse a explorar estrategias pedagógicas diferentes, que les permitiesen llevar a sus alumnos al desarrollo del conocimiento de manera apopiada para que el sujeto se transforme en un experto de manera competente. Este trabajo pretende demostrar que el desarrollo de la creatividad ,una de las competencias importantes en esta época, se puede desarrollar a través del empleo de métodos de trabajo que sean aplicados sistemática y transversalmente o a través de una asignatura, permitiendo mejorar la calidad de los aprendizajes adquiridos y estructurados por los alumnos desarrollando a la vez sus competencias y para ello es fundamental responder que las competencias muestran un camino hacia la humanización del aula de clase, empodera al alumno hacia la actitud participativa,6 propositiva y exploratoria a partir del establecimiento de nuevas relaciones que desarrollan la inteligencia del sujeto al abordar aspectos tan importantes como los procesos mentales superiores, pregunta de investigación: ¿ Es posible alcanzar un aprendizaje de calidad cuando la enseñanza se basa en el desarrollo de la creatividad versus competencias de los alumnos. El tipo de trabajo realizado es descriptivo, la metodología se basa en el estudio de casos y el paradigma o enfoque es de carácter interpretativo. El trabajo ha sido dividido en tres partes: una primera parte de recopilación teórica donde presento algunas de las principales definiciones e ideas que se han escrito, a lo largo de la historia, sobre el tema de las competencias, creatividad y el estímulo de ésta. Me pareció interesante en este punto, señalar como en el inicio de cada civilización siempre ha existido el mito de una creación que suele ser prerrogativa de los dioses, En el transcurso de mi investigación he podido constatar que la literatura que existe sobre el tema sin ser tan abundante como en otras temáticas ligadas a la educación, crece cada día al alero de las nuevas investigaciones científicas, especialmente en el campo de la psicología, pero también en el área de la ingeniería, la administración de empresas y la gestión de calidad total. Luego en la segunda parte de mi trabajo trato de demostrar que la creatividad y desarrollo de competencias se pueden y deben estimular en el trabajo pedagógico tanto para alumnos como para profesores, en especial aquellos que ejercen la función de profesores tutores a fin de alcanzar una acción pedagógica más atractiva y más pertinente y significativa para los alumnos. Para ello presento algunas nociones básicas RELACIONADA CON LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO HUMANO ,LA CREATIVIDAD Y SUS TEORÍAS ,PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE CREATIVO de aquellas técnicas y ejercicios que he utilizado transversalmente en las distintas asignaturas que he impartido. Presento también el sencillo programa de desarrollo de la creatividad y pensamiento divergente que frecuentemente aplico en los cursos, que incluye un diagnóstico para medir el nivel de creatividad de los alumnos. Finalmente una tercera parte donde reflexiono como Profesora sobre la importancia que puede adquirir el desarrollo de la creatividad en la educación relacionando la ACTIVIDAD CREATIVA Y LA INTELIGENCIA ,CONSTRUYENDO COMPETENCIAS en nuestros alumnos para la toma de decisiones vocacionales que ellos realicen en sus diferentes proyectos de vida. La búsqueda de soluciones creativas y divergentes a la Orientación Vocacional de los alumnos en la perspectiva de una sociedad globalizada en permanente cambio e incertidumbre, permitirá que ellos puedan reflexionar sobre su futuro laboral, académico o profesional con mayor libertad, asertividad e imaginación.
Description
Keywords
Citation