La Co-enseñanza como estrategia educativa para la disminución de barreras en el aprendizaje de estudiantes que pertenecen al Programa de Integración Escolar de escuelas básicas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, comuna de Antofagasta, Región Antofagasta, 2022.
La Co-enseñanza como estrategia educativa para la disminución de barreras en el aprendizaje de estudiantes que pertenecen al Programa de Integración Escolar de escuelas básicas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, comuna de Antofagasta, Región Antofagasta, 2022.
Date
2022
Authors
Ortiz Bravo, Alejandra Andrea
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
RESUMEN
La presente tesina, tiene como objetivo Analizar la co-enseñanza como
estrategia educativa para la disminución de barreras en el aprendizaje de
estudiantes que pertenecen al Programa de Integración Escolar (PIE) de las
escuelas básicas F-78 “General Manuel Baquedano” y D-59 “España”,
pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta,
comuna de Antofagasta. Se realizó este estudio desde un enfoque cualitativo a
quince profesionales asistentes de la educación, a través de entrevistas
semiestructuradas a cada profesional. En esta investigación se realizó una
descripción de la co-enseñanza de los profesionales de ambos establecimientos
educacionales, mediante un diseño de investigación de tipo Fenomenológico. Para
el estudio de la información, se desarrolló un proceso de Análisis de contenido, con
el propósito de investigar el discurso de cada entrevistado, siguiendo los
procedimientos desde la interpretación de los objetivos hasta la interpretación de
los datos recogidos. Las principales conclusiones fueron detectadas a través del
análisis de las variables: trabajo colaborativo, compromiso, habilidades
interpersonales y conocimiento técnico de inclusión y conocimiento técnico de co-
enseñanza. De los resultados del diagnóstico se propone un Plan de Acción en
relación con mejorar el trabajo en equipo de los profesionales en los
establecimientos y se fundamenta en el trabajo individual de los profesionales
asistentes de la educación de PIE, la falta de tiempo y la falta de organización en la
gestión que tiene que ver con tiempos y cultura colaborativa. Las acciones que se
realizarán en el Plan de Mejoramiento tienen como fundamento el desarrollo del
trabajo colaborativo en la co-enseñanza para el mejoramiento de los aprendizajes
de todos los estudiantes.