Diversidad cultural y colaboración sociotecnológica: volumen II [Recurso electrónico] Salvador Estrada Rodríguez, María de la Luz Martín, Carbajal Rubén Molina Sánchez
Diversidad cultural y colaboración sociotecnológica: volumen II [Recurso electrónico] Salvador Estrada Rodríguez, María de la Luz Martín, Carbajal Rubén Molina Sánchez
Files
Date
2011
Authors
Salvador Estrada Rodríguez
María de la Luz Martín Carbajal
Rubén Molina Sánchez
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Eumed.net ; Universidad de Malaga
Abstract
La colaboración tecnológica ha experimentado cambios de visión en los últimos años, antes se daba principalmente al interior de un país o de forma regional. Hoy, gracias a la globalización, empresas y otras organizaciones trabajan separadas por miles de kilómetros de distancia, involucrando diversas culturas, con problemas iguales o diferentes, pero con cuestionamientos distintos para buscar respuestas.
Un ejemplo de lo anterior es el Biocat en Cataluña (España), este biocluster integra con mentalidad abierta a científicos de diferentes países, además de observar el desarrollo y aplicación de I+D en la biotecnología del mundo. Sumado a esto, hay un trabajo metódico y bien planeado que ha posicionado al Biocat, como uno de los bioclusters de referencia a nivel internacional.
Localizado en Guadalajara, México, el Biocluster de Occidente, tiene la oportunidad de integrar el sector de la biotecnología jalisciense, para incrementar las capacidades científicas y tecnológicas de laboratorios de una de las regiones con mayor concentración de producción de medicamentos de México.
Similares planteamientos, diferentes culturas, el mismo reto, ofrecer nuevos productos a una sociedad demandante. La eficiencia para lograrlo, pasa por el trabajo inmerso en la diversidad cultural, la colaboración tecnológica y la forma de vivir la globalizació