La incapacidad permanente

Thumbnail Image
Date
2018
Authors
Barranco Gámez, José Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Eumed.net Malaga, España 2018
Abstract
Es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del incapacitado, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo. Las reducciones anatómicas o funcionales existentes en la fecha de la afiliación del interesado en la Seguridad Social no impedirán la calificación de la situación de incapacidad permanente, cuando se trate de personas con discapacidad y con posterioridad a la afiliación tales reducciones se hayan agravado, provocando por sí mismas o por concurrencia con nuevas lesiones o patologías una disminución o anulación de la capacidad laboral que tenía el interesado en el momento de su afiliación. Grados de incapacidad. Están en función de las reducciones anatómicas o funcionales sufridas por los trabajadores, siempre que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
Description
Keywords
INCAPACIDAD LABORAL, ESPAÑA, ENFERMEDADES LABORALES, DISCAPACIDAD, JURISPRUDENCIA
Citation
Collections