Principios bíblicos y valores para la inclusión social y laboral 1: actividades que fomentan el pensamiento crítico.
Principios bíblicos y valores para la inclusión social y laboral 1: actividades que fomentan el pensamiento crítico.
Files
Date
2020
Authors
Macías Lavín, Sonia.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Servicios Académicos Intercontinentales S.L 2020; Eumed.net España.
Abstract
ÍNDICE
Prólogo 7
Introducción …………………………….……………….……………….……… 9
¿Qué son las habilidades blandas? ............................................................. 11
Ética, Moral y Valores ………………………..………..………………………. 17
El Pensamiento crítico …….………………..………….……………………… 21
Normas, Valores y Principios ……………………………..…………………… 27
Responsabilidad vs Irresponsabilidad …………………..…………………… 31
EVALUACIÓN 1 35
Constancia vs Inconstante ……………..……..…………..……………………. 37
Fidelidad vs Lealtad ……………...……………………………………………… 41
Honesto vs Deshonesto ………………..…………………..…………………… 45
Transparencia vs Oculto ……………….……………………..………………… 51
Seguridad vs Temor …………………..….……………………………………… 55
EVALUACIÓN 2 59
Respetuoso vs Irrespetuoso …………...…….…………….…………………... 61
Empatía vs Apatía ……………………..……………………..…………………. 65
Humildad vs Orgullo …………………….…….………………………………… 69
Diligencia vs Negligencia ……………………………………..………………… 73
Puntualidad vs Impuntualidad ………………………………..………………… 77
Perdón vs Rencor …………………………………………….…………………. 81
EVALUACIÓN 3 85
Sabiduría vs Inteligencia ……………………………………….………………. 87
Bendecir vs Maldecir …………………………………………….……………… 95
Verdad vs Mentira ………………………………………………………………. 99
Integridad vs Corrupción ……………………………………….………………. 103
Prudencia vs Necedad ………………………………………………………….. 107
Conocimiento vs Ignorancia ……………………………………………………. 113
EVALUACIÓN 4 117
Referencias bibliográficas ……………………………………………………..... 119
El programa de actividades está diseñado para revisar diferentes temas éticos con base en principios
bíblicos, los cuales se desarrollarán en cada sesión a partir de la siguiente secuencia:
1. Propósito de la sesión
2. Clarificación y construcción de conceptos
3. Identificación y cuestionamiento de posiciones
4. Construcción de consensos (diálogo, discusión)
5. Conclusiones
6. Para finalizar
7. Pensamiento de la semana (registrarlo en una libreta para ser vivenciado durante la semana)
La metodología es sencilla, la dinámica de cada sesión y los recursos permitirán retomar los
conceptos y reflexionar las diferentes formas democráticas para resolver, manejar y superar posibles
conflictos desde los conceptos de justicia, equidad, igualdad (inmersos en los valores) en los
10
diferentes contextos en los que se desarrollan los participantes y sobre todo, favorecer el
pensamiento crítico, el juicio crítico, el diálogo y la argumentación a favor de las decisiones y las
condiciones necesarias para la elección valoral respectiva.
Description
Keywords
Inclusión,
Jóvenes,
Valores,
Desarrollo de Habilidades blandas,
Pensamiento crítico,
Ética