Propuesta De Instrumentos Para Evaluación Diagnóstica Y Formativa Núcleo Lenguaje Verbal De Escuela De Párvulos J Y N School De La Comuna De Calama, Región De Antofagasta
Propuesta De Instrumentos Para Evaluación Diagnóstica Y Formativa Núcleo Lenguaje Verbal De Escuela De Párvulos J Y N School De La Comuna De Calama, Región De Antofagasta
Date
2022
Authors
Ríos Ticona, Sandra
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes
Abstract
RESUMEN
En el presente documento presenta la elaboración de instrumentos de evaluación
que están direccionados a recabar información de la evaluación
diagnóstica en la escuela de Párvulos J y N school de la ciudad de Calama, la cual
pertenece a establecimientos particular subvencionado que imparte educación a
niños y niñas de los niveles de transición mayor y menor, para posteriormente
realizar evaluaciones que irán enfocadas en el ámbito Comunicación integral núcleo
Lenguaje verbal específicamente Objetivos de aprendizajes vinculados a
comprensión lectora y fomento lector, el que presenta nudos críticos visualizados
por la pandemia y clases sincrónicas que, según lo analizado, dejó en desmedro
esta área en los alumnos por lo que se transversalizará con el trabajo colaborativo
del equipo de aula. El establecimiento se sitúa en un sector vulnerable y se requiere
instrumentos formativos que contribuyan al desarrollo de todos los niños y niñas, los
que se construyen en base a lo planteado en las Bases curriculares de educación
parvularia 2018 contextos para el aprendizaje (pág. 103-121) y la realidad de la
escuela de párvulos. La propuesta de evaluación se desarrolla en el segundo nivel
de transición A y entregará herramientas relevantes que permitirán orientar una
evaluación autentica la que va de la mano con la planificación y aprendizajes
significativo generando decisiones oportunas tomando como base la cultura escolar
y el contexto sociocultural y cognitivo. El diseño y aplicación de los instrumentos
evaluativos estarán aplicados en evaluación diagnóstica e instrumentos de
observación, cualitativo y cuantitativo buscando situar al grupo ,en general, en el
nivel Logrado y que todos los niños y niñas avancen según su diagnóstico inicial,
esto mediante las propuestas remediales a corto plazo, mediante la elaboración y
desarrollo de un plan de Fomento lector con planificaciones que se sustenten en la
adquisición de competencias de comprensión lectora en todos los párvulos y niveles
educativos.