Fundación Nosotros Seguimos Aquí “Una propuesta que nos guía hacia una economía social de mercado
Fundación Nosotros Seguimos Aquí “Una propuesta que nos guía hacia una economía social de mercado
Date
2022
Authors
Morales, Diego R.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
Actualmente quienes viven en situación de calle conforman un grupo de personas
marginadas y discriminadas social y laboralmente, este tipo de situaciones se ha enmarcado
desde hace muchos años y en todo el mundo, Chile no es la excepción en esta materia, se puede
destacar además que la preocupación por la situación de estas personas por parte del Estado
no ha sido muy acentuada, ya que existen pocos estudios que evidencian sobre su actual
condición. A lo largo de la historia se han realizado cinco catastros que revelan información sobre
las personas en situación de calle; el primero de ellos efectuado en el año 2005, revelando 7.254
personas en esta condición.
Cabe destacar que no son muchas las acciones que se han tomado para revertir o mitigar
esta cifra puesto que en el último catastro realizado en marzo del año 2021 se puedo observar
un aumento en los últimos dieciséis años de más de ciento veinte por ciento, ascendiendo a
16.410 personas a lo largo del país, concentrándose más de cuarenta por ciento en la Región
Metropolitana.
El propósito de la presente investigación es sentar las bases para un proyecto de inclusión
social y laboral para estas personas en situación de calle, mediante la constitución de una entidad
sin fines de lucro llamada “Fundación Nosotros Seguimos Aquí”, la cual tiene como propósito la
superación e inclusión de las personas en situación de calle, mediante apoyo psicosocial y
psicolaboral, entregándoles una oportunidad a todas aquellas personas que actualmente
necesitan encarecidamente replantear un propósito y un objetivo para vivir dignamente.
Palabras Claves: Personas en situación de calle, El Estado, Fundaciones, Inserción psicosocial
y psicolaboral.