Torres Muñoz Omar2025-08-252025-08-252025-03https://repo.umc.cl/handle/umc/8817El diagnóstico y plan de mejoramiento educativo de la escuela Portugal de la comuna de Punta Arenas en su condición de establecimiento de educación pública se enforca en dos importantes propósitos. Desarrollo del trabajo colaborativo por medio de la estrategia interdisciplinaria en los aprendizajes de las y los estudiantes. Visualización y socialización del plan local de formación docente en relación con el acompañamiento, comunicación y retroalimentación. Las temáticas para ser abordadas consideran el trabajo colaborativo, en marcado en la estrategia interdisciplinaria y cómo esto se relaciona a los desafíos docentes para desarrollar instancias facilitadoras con las habilidades y contenidos de aprendizajes de las y los estudiantes. De esta manera podemos identificar tres palabras claves que son relevantes para el proceso de indagación, trabajo colaborativo, estrategia interdisciplinaria y acompañamiento docente. A partir de estas ideas claves cobra relevancia el aprendizaje inclusivo y diversificado por medio del DUA, diseño universal de aprendizaje, base de un trabajo cooperativo desde el 2017 en la escuela Portugal, dando forma a las metas venideras que se desprenden de las próximas variables a considerar Esto se fundamenta a través del marco de la Buena Enseñanza, el Marco de la Buena Dirección y Liderazgo Escolar, Indicadores de Desempeño, literatura que fundamente la revinculación escolar, la actualización de la priorización curricular, trabajo colaborativo y la importancia de las comunidades de aprendizaje. Por tal motivo como menciona MINEDUC-DEG, (2022) “avanzar hacia un sistema educativo que garantice las condiciones para que se desarrollen aprendizajes integrales y significativos centrados en todas y todos los estudiantes, con el objetivo de responder a los desafíos de las sociedades del siglo XXI.” Impulsando el cambio de paradigma: horizontes de transformación educativa para el Chile del siglo XXI”, (pág 27).5 Por otro lado, la propuesta de un liderazgo educativo para construir conceptos, ideas y prácticas esenciales para un efectivo acompañamiento en aula son una real guía de comunicación entre pares, intercambio de experiencias y retroalimentaciones efectivas que enmarquen una potente trayectoria educativa. La presente propuesta de Rojas, O., Martínez, M., & Riffo, R. (2020).” Es necesario que el equipo directivo y docentes hagan frente a las transformaciones asumiendo culturas flexibles, que sean competentes de crear climas que garanticen el logro de los objetivos propuestos y las estrategias relacionada con una gestión efectiva en tiempos transitorios.” (pag 1226 -12319) Este trabajo desarrolló un marco teórico relevado al trabajo colaborativo, estrategia interdisciplinaria y al acompañamiento docente para movilizar aspectos críticos y actuales de cómo estas instancias son el engranaje necesario para una escuela efectiva. En la mirada contextual en se presentará a la escuela Portugal, enclavada en la ciudad de Punta Arenas con un legado sociocultural importante que ha marcado generaciones en los últimos cuarenta y ocho años. Esto permite llevar adelante un diagnóstico actual de los procesos educativos, administrativos, pedagógicos y de liderazgo en cuanto a la efectividad y eficiencia del PME que a la fecha se encuentra en su año tres de ejecución y cómo este repercute en el crecimiento y avances curriculares y de aprendizaje instituciona de parte de todas y todos los miembros de esta comunidad educativa. Los resultados, análisis, conclusiones, proyecciones y propuestas darán paso a un plan relevante coherente, concreto, metas y actividades claras a ejecutar para alcanzar logros paulatinos, permanentes y significativos para esta comunidad educativa. Lo cual da pasos a la cultura organizacional actual y deseada y su relación con la cultura de aprendizajes que plantean varios autores como: Schein, Chiavenato, Gordon. pero no hace más sentido el planteamiento de Villamarin, M., Tejera, E., & Ramos, V. (2019) “Por tal motivo, es necesario construir en toda organización una cultura de aprendizaje que continuamente mejore su capacidad para crear y expandir su futuro, esto conlleva reestructurar esquemas tradicionales6 de trabajo, mejorar el rendimiento de las personas a largo plazo y hacer uso de métodos eficientes de aprendizaje (pag40 -42) De esta forma se quiere proyectar una escuela efectiva que, a pesar del lento avance de los resultados, las resistencias pedagógicas, las variables externas que se transforman en los imponderables educativos, las incongruencias de las políticas públicas, la necesidad de fortalecer las confianzas y la credibilidad por hacer las cosas mejore, demuestra que ante la adversidad se pueda apostar a un real cambio, que más temprano que tarde dará sus frutosesDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Portugal, Comuna Punta Arenas, Región De Magallanes Y Antártica ChilenaThesis