Vargas Cortés, Karen Patricia2024-03-122024-03-122019-10https://repo.umc.cl/handle/umc/2727Para la reformulación y diseño del presente Plan de Mejoramiento Educativo, se aplicaron metodologías inclusivas, participativas, democráticas y científicas. En este último punto se realizaron diversos talleres con los diferentes estamentos representativos de nuestra comunidad educativa como los son, el cuerpo directivo y docente, asistentes de la educación, padres y apoderados y estudiantes. En estos talleres se aplicó la metodología del Puzle de Manzano, la cual facilita la apropiación e inclusión, participación y representación de todos los participantes. Del mismo modo se aplicaron diversas encuestas por perfiles de competencias, en ámbitos formativos, académicos, comunitarios, sistémicos, recursos y administrativos. Los resultados institucionales de los últimos años han resultado fluctuantes, en cuanto a los resultados educativos, siendo el SIMCE un indicador de calidad evaluado y considerado por nuestra comunidad educativa, sin embargo, las mediciones de eficiencia interna, aprobación por asignatura y repitencia, han mejorado sustentablemente con una tendencia hacia el alza sostenida.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento EducativoThesis