Paiva Díaz, María Paz2024-03-072024-03-072019-10https://repo.umc.cl/handle/umc/2609El Diagnóstico Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo deben estar presentes en forma permanente en el quehacer de una institución educativa, siendo parte efectiva de los ejes transversales de la misma y basándose en ellos. Con la finalidad de potenciar y estimular las mejoras en el quehacer pedagógico permanente de la comunidad educativa, enriqueciendo decisiones y el estilo en que se desenvuelve la dirección de la escuela Esmeralda. El Plan Educativo Institucional al igual que el Plan de Mejoramiento Educativo deben ser un trabajo constante y periódico, que involucre en forma participativa a toda la comunidad educativa y que sea dirigido con liderazgo por parte de la dirección del establecimiento. Esto debe ser metódico, sistemático, planificado y alineado con los valores intrínsecos de la comunidad educativa. Sin embargo, estos Planes deben estar articulados entre sí, son el centro del de la comunidad educativa, estos planes se deben monitorear todo el año. Es por esto que es necesario realizar un Diagnóstico Institucional donde a través del FODA se visualicen las oportunidades de mejoramiento institucional. En cuanto a la Escuela Esmeralda la metodología que se desarrolla es el método Montessori (aprender haciendo). Por esta razón Plan de Mejoramiento Educativo práctico nace desde la acción de los y las estudiantes, los y las docentes y los padres y apoderados, quienes aportan al Equipo Directivo del establecimiento. El Plan de Mejoramiento Educativo se realiza cada cuatro años, donde se analiza y monitorea cada año, dando espacio para incorporar nuevas acciones y medios de verificación. Finalmente, el plan de este trabajo, es ser el pilar fundamental del establecimiento.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela EsmeraldaThesis