Vera Sandoval Christian A.2025-07-102025-07-102021-04https://repo.umc.cl/handle/umc/8493El plan de mejoramiento educativo (PME) es entendido como un instrumento de planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. El presente trabajo tiene como finalidad la creación de un plan de mejoramiento educativo aplicado a un liceo técnico profesional ficticio denominado “San José de Chuchunco” por el alumno Christian Vera Sandoval mediante las herramientas entregadas durante el magister en Educación mención Gestión de Calidad de la Universidad Miguel de Cervantes. En la creación del PME Inicialmente se realizó una recopilación de literatura e información que ayudó a establecer lineamentos precisos en el marco teórico y contextual, el primero fundamentado principalmente gracias a material del Ministerio de Educación y de la Universidad Miguel de Cervantes, y el segundo desde la realidad comunal de la Ilustre Comuna de Estación Central y documentos publicados por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad de Santiago de Chile. Cabe destacar que las principales fortalezas encontradas fueron la buena accesibilidad, la gran cantidad de redes de apoyo y el compromiso de las personas que trabajan y asisten a la institución, mientras que como oportunidad de mejora es importante potenciar la participación de todos los agentes educacionales con la finalidad de propiciar un mejor aprendizaje. Una vez establecidos el marco teórico y el marco contextual se creó una escala de evaluación de 5 niveles con la finalidad de entregar la mayor precisión posible en la realización del diagnostico, se formularon distintas preguntas de acuerdo a las 4 dimensiones; Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia, y Gestión de Recursos, para finalmente evaluar.5 Una vez realizado el diagnostico se procede a analizar cada dimensión de acuerdo a los datos recolectados ayudando a la mejor comprensión y especificando las principales fortalezas y debilidades de cada una. Ya realizado el análisis se procede a realizar el plan de mejoramiento educativo desglosando las dimensiones, sub-dimensiones, objetivos, metas, acciones y responsables. Terminado el documento se aplicó la estructura del PME basada en las sugerencias ministeriales e institucionales, que dio paso a la redacción y orden de cada aspecto señalado en el documento, cabe destacar que cada apartado del documento está relacionado entre si y sigue un orden lógico para su comprensión. La planificación del Plan de Mejoramiento Educativo en el Liceo Técnico Profesional San José de Chuchunco es de un plazo de 4 años de acuerdo a la necesidad institucional y a las recomendaciones del Ministerio de Educación, que una vez finalizado el periodo debe ser desarrollado, perfeccionado y revisado nuevamenteesPlan de Mejoramiento Educativo Liceo Técnico Profesional ficticio San José de Chuchunco Comuna de Estación Central, adjudicadoThesis