Albornoz Villagra Augusto2025-07-152025-07-152019-03https://repo.umc.cl/handle/umc/8546El trabajo de grado II que consiste en la elaboración de un plan de mejoramiento educativo, instrumento fundamental para la gestión de un establecimiento escolar, ya que es éste es el que aterriza muchas de las ideas planteadas en el PEI y tiene una mirada más a corto plazo. Para la confección del trabajo de grado II, se debió analizar el Proyecto Educativo Institucional y al igual que las Áreas y Dimensiones de la gestión institucional, cabe decir que el análisis fue realizado por los diferentes estamentos, ordenadas en grupos según su pertinencia y funciones que desempeñan , todo este diagnóstico fue basado en las aéreas , dimensiones y descriptores del Modelo de Gestión Escolar, en donde se analizaron las evidencias que consolidaban estas ciertas prácticas y evidenciaban la falta de otras, una vez finalizado este proceso se procedió a cruzar la información , nos dio como resultado que existen áreas con debilidades dentro de nuestro establecimiento, a partir de esto se crearon objetivos y metas, las cuales para ser concretadas se debió implementar acciones las que están estipuladas en el periodo de un año. Las acciones que se implementan, son monitoreadas por niveles de logros y el motivo del cumplimiento y no cumplimiento de éstas. La fase final de este periodo de 1 año es la evaluación, ésta comprende la reflexión del proceso vivido, en donde se visualizaran los elementos logrados y los que no y por qué no se lograron. La reflexión es importante ya que permitirá concluir los elementos positivos y proyectarse en la mejora del próximo año. Si bien el trabajo de grado II comprende un plazo de 1 año escolar, el ciclo de mejoramiento continuo es algo más extenso y tiene una duración de 4 años en donde todos los años se aportará a la concreción de los objetivos planteados al inicio del proceso de 4 años.esDiagnostico Institucional y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela La PlacetaThesis