Miranda Rojas, Johanna2024-01-162024-01-162021-05https://repo.umc.cl/handle/umc/1711Este trabajo tiene por objetivo la elaboración de instrumentos originales diseñados para medir los aprendizajes de los alumnos del 4° Medio B del Liceo de Ciencias y Humanidades Escrivá de Balaguer de la cuidad de Coquimbo, en la asignatura de Química, para así analizar el trabajo pedagógico al interior del aula, reflejando las instancias, la evaluación. Ya sea para tomar decisiones y/o para disponer de información continua y significativa para mejorar la actividad educativa progresivamente. En el establecimiento que me desempeño, la evaluación es un proceso permanente y continuo, no sólo para calificar, o tomar decisiones como se menciona, sino para que el apoderado se informe de la situación académica de su hijo. Los objetivos que nos planteamos, al aplicar estas evaluaciones, se traducen en visualizar si efectivamente los alumnos desarrollaron las habilidades y lograron los objetivos de aprendizaje que se han planificado, según los programas de estudios entregados por el Mineduc y en los tiempos asignados para ello. En este año 2020 y 2021, nos hemos regidos por los objetivos priorizados planteados según el contexto de pandemia en el cual nos encontramos. La evaluación también nos permite analizar las prácticas utilizadas en el tratamiento de los contenidos, porque en el caso que los resultados sean negativos, debemos reflexionar sobre la metodología empleada y así tomar decisiones respecto de ella. En nuestro establecimiento los consejos técnicos corresponden a instancias de reflexión pedagógica, lo que nos permite, unificar criterios, tomar en conjunto decisiones e informarnos sobre situaciones emergentes que tenga algún alumno en particular. La evaluación es un proceso que está sujeto a muchos vicios de parte de los docentes, por un lado, podemos mencionar que se traduce en un instrumento castigador y/o punitivo hacia el alumno, y también se transforma en una instancia administrativa para cumplir con los requerimientos del proceso, sin asignarle ningún valor. Sin embargo, en este trabajo, quiero demostrar que el proceso debe ser neutro, sin el deseo de castigo, si no una instancia significativa donde el estudiante pueda demostrar los aprendizajes logrados y las habilidades desarrolladas durante el proceso. Por todo lo anterior, debemos tener en cuenta que en cada proceso evaluativo, existen, las fases, sin las cuales no podemos hablar de evaluación en el sentido estricto. Las fases de la evaluación se traducen en cinco pasos, que a continuación se nombran. - Recopilación de datos con rigor y sistematicidad - Análisis de la información obtenida. - Formulación de conclusiones. - Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado. - Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente. Y, por último, creo que la confección y aplicación de los instrumentos que presento en este trabajo, quieren reflejar que nosotros como alumnos, aprendimos a llevar a cabo un proceso con significado, y también porque no decirlo, y se produjo un cambio de paradigma al enfrentar un proceso de evaluación.esMagíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias Trabajo de GradoThesis