Flores Quezada Consuelo2024-12-022024-12-022024-05https://repo.umc.cl/handle/umc/7669Este trabajo, creó y puso en marcha un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) para la institución de educación alternativa Casa Escuela Martín Pescador, el cual, se define como escuela libre qué trabaja con pedagogía Waldorf y metodología Lefebre Lever. Este PME se adecuo a la propia identidad, realidad y necesidades contextuales de dicho establecimiento. A pesar de definir legalmente a las instituciones de educación alternativa como no formal, el PME resulta relevante ya que según lo afirma MINEDUC (2023), hay que “mejorar la calidad de la educación con el fin de entregar a los estudiantes herramientas que les permitan crecer en los distintos ámbitos de la vida, en un contexto complejo y cambiante y, con ello, aportar colectivamente al desarrollo de nuestro país” (p.4), es así, que el PME debe buscar generar espacios educativos que proporcionen un desarrollo integral y con una visión hacia el aporte a la sociedad y comunidad que nos rodea, lo cual se alinea a los objetivos de Casa Escuela Martín Pescador . Esta investigación se sustentó en un marco teórico y contextual que explica la importancia y necesidad de este estudio. A través de un diagnóstico institucional sustentado en los Estándares Indicativos de Desempeño que facilita el Ministerio de Educación de Chile, es como se pudo analizar el desempeño y funcionamiento del establecimiento educativo, para así reflexionar sobre los resultados y proponer un PME que sea adecuado a la realidad y necesidad de la educación actual en nuestro país.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Casa Escuela Martín Pescador, De La Comuna De Puerto Montt, Región De Los LagosThesis