Alarcón Meza Soledad Magdalena2024-05-152024-05-152015https://repo.umc.cl/handle/umc/3466El presente Trabajo de Grado II, fue elaborado por estudiantes de "Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias", establece la elaboración de instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los(las) alumnos(as) de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. En coherencia con el trabajo de Grado I (Diagnóstico Institucional), Esta producción se lleva a cabo en el marco de una las áreas de gestión curricular y pedagógica más prominentes: “existen prácticas que aseguran la coherencia entre los procedimientos de evaluación de los aprendizajes y las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes” (Mineduc). En el proceso de Enseñanza- Aprendizaje, se plantean objetivos, contenidos curriculares o competencias, que se esperan que los estudiantes alcancen y la Evaluación se concibe como ;un proceso permanente y sistemático como parte del proceso educativo global, mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje, permitiendo formular juicios valorativos y tomar decisiones en procura de mejorar el proceso educativo en todas sus dimensiones, principalmente sobre los factores o condiciones que influyen en la calidad y en el logro de aprendizajes de los Alumnos. De esta manera el tema de la evaluación de la calidad de la educación, es fundamental para diagnosticar y valorar los problemas que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares y tomar decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y mejorar la calidad de la educación. Constituye, entonces, una necesidad controlar de forma sistemática la marcha de este proceso, de manera tal, que ese control permita tener un diagnóstico permanente de su estado. Y es por esto, que una de las principales funciones de la evaluación, es la Diagnostica, su objetivo es determinar las condiciones iniciales o punto de partida de los estudiantes para orientar el proceso de enseñanza de acuerdo con él. Con el propósito de que el diagnostico cumpla con su función primordial, se llevará a cabo un “sistema de control del aprendizaje” a través de la elaboración y aplicación de diferentes instrumentos de medición que, con carácter grupal o individual, se realizaron en la Escuela Vicente Reyes Palazuelos , ubicado en la comuna de Maipú. Entre éstos se encuentran las comprobaciones de conocimientos con las que se evalúan los contenidos establecidos en los planes de estudio que se consideran esenciales para el pleno desarrollo de los escolares. Estas comprobaciones fueron elaboradas por profesoras responsables del trabajo, en las diferentes instancias con el apoyo de los demás docentes de asignaturas de los Sector antes mencionados. El objetivo principal de este material es acercar a los docentes algunos aportes teóricos acerca de la evaluación diagnóstica, ciertas pautas pedagógicas para el diseño y la elaboración de pruebas diagnósticas y sugerencias para abordar el trabajo posterior con los datos obtenidos, es decir, para la elaboración de informes que reflejen el estado de los aprendizajes y los saberes con los que cuentan los alumnos al momento de la aplicación del instrumento.es“Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación” Escuela “Vicente Reyes Palazuelos”Thesis