Peñaloza Carrasco Francisco Fernando2024-05-202024-05-202016https://repo.umc.cl/handle/umc/3555En los últimos años, el tema de la evaluación ha sido preocupación importante de los especialistas que desean mejorar la calidad de la educación, este mecanismo de la educación ha tomado un protagonismo evidente, que lo ha llevado a ser un aspecto central de debates, discusiones y debates pedagógicos. Hoy la Evaluación adquiere un nuevo sentido, superior a la mera recolección de datos , pero a la vez aparece comuna pieza clave imprescindible, para que el profesor preste al alumno y alumna, la ayuda necesaria y en consecuencia pueda valorar los aprendizajes aprendidos , como los que no se logran. Por lo tanto , la evaluación es ante todo es una práctica Reflexiva propia del docente. Dentro de las Evaluaciones tenemos de diferentes tipos y momentos en las que se realiza, el presente trabajo se enfocará, en la Evaluación Diagnóstica, que se debe aplicar en los comienzos de cualquier nuevo proceso de Enseñanza y Aprendizaje. El Diagnóstico en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es una acción de carácter pedagógica, que ha sido preocupación de muchos autores, que lo consideran clave , para mejorar los aprendizajes en los alumnos. La mayoría lo considera como una estrategia en el proceso de enseñanza, que ayuda a identificar las falencias que presentan los estudiantes, frente a la enseñanza de nuevas unidades de aprendizaje, también se puede entender, como las conductas o competencias de entradas a los nuevos conocimientos a aprender. Este trabajo está relacionado con la aplicación de Pruebas Diagnósticas, a dos cursos de Enseñanza Básica, 4° y 8°, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. El estudio se realizó en el Instituto Calera de Tango, además de obtener el diagnóstico en las asignaturas indicadas, también se darán a conocer las metodologías ocupadas en le aplicación de las pruebas, los resultados obtenidos, análisis de los resultados y estrategias de mejora, a partir del diagnóstico obtenido. También este trabajo, entregará antecedentes técnicos pedagógicos respecto del diagnóstico en el proceso educativo, abordará definiciones del concepto, descripción de los tipos de diagnóstico que existen y consideraciones técnicas para su aplicación. El trabajo desarrollado en la aplicación de las pruebas de diagnóstico, de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, en 4° y 8° básico, del Instituto Calera de Tango, fue apoyado por la UTP y Profesores de ambas asignaturas. El Diagnóstico obtenido en ambas asignaturas, a juicio de la Unidad Técnica del Instituto, será ocupado para aplicar estrategias de mejora en las asignaturas evaluadas. El trabajo se realizó con los profesores encargados de las asignaturas de los cursos diagnosticados, del Instituto Calera de Tango, a quienes se les agradece el aporte entregado a este estudio.esElaboración De Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los ( Las ) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En las Asignaturas De Matemáticas Y Lenguaje Y Comunicación, Del Instituto Calera De Tango.Thesis