Araya Vásquez, Walda2024-06-262024-06-262015-06https://repo.umc.cl/handle/umc/4375El presente trabajo tiene como finalidad presentar la realidad educativa del LICEO POLITÉCNICO ARICA, liderando su quehacer pedagógico de la mano con la Reforma Educacional que tiene como fin brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos sin distinción. Basado en los principios de: calidad integral educativa, inclusión, gratuidad y fin al lucro, que implica materializar crecientemente en los principios como la equidad, la colaboración, la integración social, la interculturalidad etc., con miras a potenciar procesos de enseñanza y aprendizaje significativos y de calidad en el mediano y largo plazo. Además, concebir la educación como un derecho social, la igualdad de oportunidades, y situar los aprendizajes en el centro del proceso educativo. Para materializar lo anterior, es esencial promover en las organizaciones escolares procesos sistemáticos y planificados de cambio educativo, como adecuaciones en la organización escolar, fortalecimiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de las capacidades de sus docentes, mayor foco de la gestión directiva en los procesos pedagógicos, mejoramiento de las actividades en el marco de la jornada escolar completa –abriendo espacios para la cultura, el deporte y la recreación en el establecimiento educacional–, y potenciando las estrategias para fortalecer la convivencia y vida democrática. Para facilitar su concreción, el Ministerio de Educación y las comunidades educativas cuentan con una serie de dispositivos, herramientas y recursos, entre los que se destacan actualmente: • El Proyecto Educativo institucional (PEI) de cada comunidad escolar, el cual expresa el horizonte formativo y educativo del establecimiento, es decir, su propuesta orientadora en los ámbitos cognitivos, sociales, emocionales, culturales y valóricos. Corresponde al lugar final que se quiere alcanzar o llegar como comunidad educativa. • El Plan de Mejoramiento Educativo (PME), instrumento de planificación estratégica de los establecimientos educacionales que guía su mejora. Procesos institucionales y pedagógicos que favorece a las comunidades educativas para que vayan tomando decisiones, en conjunto con su sostenedor. El Plan de Mejoramiento Educativo constituye una importante herramienta de planificación y gestión, por medio de la 4 cual cada establecimiento puede alcanzar lo declarado en su PEI. Para materializar esta estrecha relación entre PEI y PME, el Ministerio de Educación impulsará un nuevo enfoque de mejoramiento que sustente el PME, a través de dos estrategias principales: • Poniendo el foco en las necesidades educativas y prioridades formativas de cada establecimiento educacional como un elemento central de su planificación y gestión institucional y pedagógica, con miras a mejorar y potenciar los aprendizajes de sus estudiantes desde una perspectiva integral. Cuyos principales propósitos son: a) Promover procesos de reflexión, análisis, planificación, implementación, seguimiento y autoevaluación institucional y pedagógica. b) Promover, de manera intencionada, aprendizajes en todas las áreas del currículum nacional, articulando las necesidades de mejora con los intereses de formación de los estudiantes. c). Impulsar el desarrollo de procesos y prácticas en distintas áreas de la gestión institucional y pedagógica, que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa. Dentro de su planificación PME, se elaboró primeramente, un diagnóstico con la participación de toda la comunidad, a través de un taller de reflexión; ¿Cómo te gustaría tu Liceo?, ¿Cuál es el perfil del estudiante de la enseñanza Técnico profesional?. De estas dos preguntas se elaboró el sello de la unidad educativa: 1.- Un establecimiento Técnico Profesional con un sello educativo Integral, inclusivo e innovador, respetuoso de la diversidad cultural y del medio ambiente, donde se asegura un aprendizaje de calidad, equidad y participación, orientada a brindar una formación con competencias hacia la vida laboral, que facilite el desarrollo de los talentos personales y sociales de todos y todas. Que promueva la buena convivencia de toda la comunidad educativa. 2.- Nuestra unidad educativa ha puesto énfasis en la calidad de la educación, la equidad y la inclusión, con aspiraciones, sentidos y fines, cuyos elementos que identifican y sustentan nuestra visión, misión y perfil, tales como; desarrollo integral, la solidaridad, el fortalecimiento de hábitos y valores, en lo profesional y personal, e 5 identificarse con su entorno y respetuoso de la diversidad. 3.- Como unidad educativa consideramos como clave y prioritario: el desarrollo integral, con énfasis en la formación profesional, lo valórico y medio ambientalista Desde el punto de vista curricular, se planificó elaborar pruebas institucionales de: diagnóstico, intermedia y final. En lenguaje, matemáticas y formación ciudadana, a los cursos de primeros medios y segundos medios.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Politécnico AricaThesis