Escárate Alegre Ana PíaWilliams González Barbara2025-06-032025-06-032025https://repo.umc.cl/handle/umc/8395El objetivo del presente documento es contribuir al fortalecimiento del centro educativo a través de la elaboración de un plan de mejora que se inició con un diagnóstico aplicado a las familias, equipo directivo y equipo educativo, realizando reflexiones y encuestas. A través de esta autoevaluación, el equipo pedagógico detecta algunas problemáticas que deben ser consideradas para la propuesta de mejora. Al finalizar este proceso, se entregaron informes desde la agencia de calidad con orientaciones al centro educativo para realizar un análisis y proyección de los subdimensiones, de las cuales se priorizaron: visión estratégica, vínculo con la comunidad y sus redes, interacciones pedagógicas, seguridad y espacios educativos y gestión de personas. El plan de mejoramiento incorpora en su diseño; mediante la planificación estratégica y el diseño anual de estrategias, objetivos estratégicos, metas, estrategias, acciones y responsables de la ejecución del plan en cada subdimensión. Dentro de las propuestas de mejora diseñada en el PME, podemos señalar las siguientes acciones: capacitación en metodologías pedagógicas para enriquecer las prácticas en aula, fortalecer los vínculos con la comunidad y sus redes, potenciar el sello artístico cultural del PEI, resguardar la salud y el bienestar de la comunidad educativa y mantener el buen clima laboral. Esta metodología de trabajo fue implementada durante 3 años desde el 2021 hasta el 2023.y al finalizar el periodo de aplicación del PME, las metas propuestas fueron alcanzadas en un 100%, considerando este resultado como exitoso.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Jardín Infantil El Pedregal II, De La Comuna De Arica, Región Arica Y Parinacota.Thesis