Saavedra Vásquez Eva2025-05-202025-05-202021https://repo.umc.cl/handle/umc/8319El desarrollo de competencias ha caracterizado los procesos educacionales durante las últimas décadas, convirtiéndose así, en una perspectiva que propicia el desarrollo holístico e integral de los seres humanos, aventurando la práctica educativa hacia la construcción y aplicación consiente del conocimiento. En este contexto, es que el curriculum de diversos niveles educativos, se ha ido transformando conforme a la consolidación de competencias y, ha implicado el replanteamiento por parte del cuerpo docente para formular metodologías y procedimientos evaluativos, que conversen estrechamente con las competencias que pudiesen estar de forma implícita o explícita en los descriptores o programas de estudio. Es por esta razón, que es imperante valorar el protagonismo que, desde esta perspectiva, ha ido adquiriendo el estudiante, convirtiéndose en un individuo con autonomía y opinión crítica respecto a su propio proceso de aprendizaje. Por lo tanto, la invitación es, a centrar la evaluación en el proceso más allá del resultado y, a involucrar al estudiante en este riguroso proceso de evaluación, permitiéndole la toma de decisiones y la auto regulación para la persecución y concreción de los objetivos de aprendizajes esperados. El desarrollo de competencias genéricas y específicas será posible entonces, únicamente si valoramos la importancia de las aptitudes metacognitivas, procedimentales y actitudinales que dan origen al aprendizaje de calidad.esElaboración de instrumentos de evaluación para medir el nivel de desarrollo de competencias y la percepción de los estudiantes que cursan la asignatura de potenciación de variables socio afectivas, de quinto semestre de psicopedagogía, INACAP, Antofagasta.Thesis