Paredes Paillaleve, Valeska Kinverli2023-12-012023-12-012023-08https://repo.umc.cl/handle/umc/422La administración de una institución educativa implica la consideración de todos los actores involucrados en las actividades educativas, incluyendo al personal administrativo y directivo, estudiantes, padres, docentes y asistentes. Todos ellos deben estar adecuadamente capacitados para participar en la gestión educativa. Es decir, la gestión educativa interviene directamente en todas las acciones relacionadas con el funcionamiento óptimo de la comunidad educativa. Se trata de un proceso de supervisión y seguimiento del proyecto educativo de cada institución, independientemente de sus particularidades. Por lo tanto, la gestión debe ser un proceso sumamente detallado, que comienza con el desarrollo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), el cual, es un documento organizacional que pretende optimizar el ámbito institucional y académico. El presente trabajo de investigación tiene como principal finalidad realizar un diagnóstico y proponer mejoras en áreas como el liderazgo, la gestión curricular, la formación por competencias y la gestión de recursos. Para lograr este objetivo, se utilizarán escalas de evaluación en cada área para determinar los diferentes aspectos que requieren mejoras. Considerando lo anteriormente mencionado, con la finalidad de contar con una guía para el desarrollo del presente trabajo, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿La formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos de una determinada institución inciden de manera considerable en los resultados pedagógicos generados? ¿La optimización de dichos elementos debe ser considerada como fundamental en el plan académico anual? Es así que, para poder cumplir con los elementos previamente señalados, es necesario contar con una estructura metodológica que permita cubrir los distintos elementos teóricos, prácticos y de análisis, para esto, se plantea la siguiente estructura: resumen, en esta se establecerán brevemente los diferentes elementos que se obtengan mediante el cumplimiento de los objetivos; introducción, se desarrollarán los diferentes aspectos relacionados con el trabajo; marco teórico, segmento destinado a establecer los factores teóricos que regirán el desarrollo de la investigación; marco contextual, capítulo de suma importancia, en el cual, se 5 detallarán los elementos relacionados con el contexto de la institución educativa de interés, con la finalidad de comprender con un mayor nivel de detalle los factores que la conforman; elaboración y aplicación del instrumento de evaluación, en este segmento se presentará el instrumento que servirá para recolectar la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos; análisis de los resultados, haciendo uso de los datos recabados en el capítulo anterior, se realizará un análisis descriptivo de la situación actual, con el objetivo de determinar las fortalezas y debilidades del proceso de enseñanza-aprendizaje estudiado; propuesta de mejora, en este capítulo se presentarán las diferentes propuestas fundamentadas en los análisis de los resultados generados, con la finalidad de establecer optimizaciones a los procedimientos llevados a cabo en la actualidad; finalmente, se encuentran las conclusiones, etapa en la que, se desarrollarán los principales elementos derivados del cumplimiento de los objetivos planteados, de forma que, puedan conocerse de manera resumida los factores más relevantes de la presente investigación.esDiagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Francisco Cortes Ojeda, De La Comuna De Maullín, En La X Región De Los LagosThesis