Guzmán Carrasco, Rachel2024-01-032024-01-032023-01https://repo.umc.cl/handle/umc/1176El desafío al que se ve enfrentado hoy nuestro sistema educativo es que las escuelas y liceos del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que promueva los aprendizajes y la formación integral de todas y todos los estudiantes. Dentro de este marco general, el plan de mejoramiento educativo (PME) que desarrollan las escuelas y liceos constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los centros escolares. Este proceso se orienta de manera distinta en cada institución en función de su PEI y, además, de la cultura escolar, el contexto sociocultural y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen, el diagnóstico institucional y, principalmente, los logros y desafíos para el mejoramiento de la calidad diagnosticados y recogidos en el respectivo PME.1 El plan de mejoramiento educativo, es entonces, una herramienta efectiva de planificación escolar centrada en procesos continuos de mejora en ciclos de 4 años, a partir del análisis y reflexión en torno al PEI de cada comunidad educativa. El colegio Iberoamericano, se encuentra en el año 3 del ciclo de mejoramiento, es por esto la importancia de establecer una planificación para el año 2023 con estrategias y acciones que permitan avanzar hacia el logro de objetivos y metas institucionales, estableciendo algunos ámbitos en los cuales estarán concentrados los mayores desafíos y esfuerzos de gestión educativa. Para la realización de este plan de mejoramiento educativo, se utilizó un esquema resumen donde se puede observar de forma simple los objetivos, metas, acciones y responsables por cada subdimensión de desarrollo escolar, estableciendo un plan de trabajo por un año.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Colegio Iberoamericano, De La Comuna De La Pintana, Región MetropolitanaThesis