León Ancasi, Juan PabloSajama Guzmán, Miriam Gloria2024-09-062024-09-062015-05https://repo.umc.cl/handle/umc/6641“El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, es un instrumento de la política pública en educación, que incorpora a los establecimientos educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo, lo que permitirá desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional”. (SACGE, p.3). De acuerdo a esta premisa, el Plan de Mejoramiento constituye el centro de la estrategia de mejoramiento continuo, pues en esta fase se deben diseñar, planificar, ejecutar y evaluar acciones que permitan instalar o mejorar las prácticas, en los ámbitos que se han priorizado y que posibiliten los cambios que el establecimiento necesita para optimizar sus sistemas de gestión y mejorar sus resultados. Un punto clave de este proceso es su sustentabilidad y en este sentido, se debe entender que esta condición no se satisface sólo por la incorporación de recursos financieros y materiales al establecimiento, sino que cada vez es más claro que ello depende de la generación de capacidades en los propios actores institucionales y, por lo tanto, el rol de acompañamiento, asesoría y transferencia que les cabe a los responsables de la administración y supervisión técnica de los procesos educativos a nivel local es fundamental. De la misma forma, un Plan de Mejoramiento que persiga ser eficaz requiere del compromiso de todos sus actores educativos, de tal forma que todo este esfuerzo no quede en letra muerta o simplemente en el papel como muchas de las iniciativas que se proponen en el ámbito de la Educación. Así, en este escenario de mutuas responsabilidades, tanto, los estudiantes, apoderados, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, docentes, técnicos, directivos y sostenedores, como el Ministerio de Educación tienen una responsabilidad social y técnica. En consecuencia, en las siguientes páginas presentamos sólo como una propuesta, un Plan de Mejoramiento Educativo para el Colegio Saucache, considerando su respectivo Diagnóstico Institucional, los cuales todavía se encuentran en proceso de elaboración y por ende no es el definitivo. Aún así, y siendo coherentes con lo expuesto más arriba, hemos seguido en términos generales las orientaciones que el Ministerio de Educación nos ha sugerido, a través de las siguientes etapas: 1. Diagnóstico 2. Planificación 3. Implementación 4. Evaluación Sin embargo, como se comprenderá, hemos abordado en este trabajo principalmente las dos primeras etapas, en consonancia a su vez con la guía y estructura sugerida por nuestras tutoras del Magister, ya que las otras dos requerirían más tiempo, preparación, participación y por ende, son de más largo aliento. En cuanto a la metodología empleada debemos señalar honestamente que, dada la realidad del colegio, intentamos conformar un pequeño grupo de trabajo con dos colegas que se encuentran a cargo de un equipo multidisciplinario, incluido el PME, de tal forma de acceder en primer término a la información requerida y luego someterlas al análisis y sistematización respectiva. Lamentablemente por falta de tiempo y responsabilidades de los demás colegas en diversas funciones del colegio tuvimos que asumir de manera personal aquellas áreas que son relevantes para el análisis de la gestión institucional, posteriormente socializarlas entre nosotros, analizarlas y finalmente sistematizarlas. Por lo demás, como ya hemos dicho, el colegio se encuentra en pleno inicio de este trabajo. (ver anexo 1: Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional) Pese a esta dificultad y limitación para el propio trabajo del Plan de Mejoramiento propuesto, en primer lugar, abordamos el Marco Teórico, haciendo una profusa revisión bibliográfica que nos permita tener una visión amplia sobre todo el proceso a seguir, considerando principalmente las orientaciones del Mineduc para este propósito. Luego, en la parte del Dimensionamiento del establecimiento, de manera muy resumida entregamos información general del colegio que desde ya es posible de consultar también en el PEI, anteriormente elaborado. En esta parte, hemos incluido los resultados académicos y financieros del establecimiento para el periodo 2014, antecedentes que posteriormente nos permitirán tener un nivel o base de la realidad de la cual partir para poder proyectarnos con un nuevo PME. Posteriormente, nos preocupamos de desarrollar un análisis del diagnóstico situacional o institucional del colegio, junto al desarrollo de los descriptores, sistematizándolos a través de gráficos y cuadros respectivos. Asimismo, intentamos sistematizar algunos resultados académicos relevantes para poder hacer un levantamiento del PME lo más ajustado a la realidad observada, Seguidamente, y luego de analizados los datos en anexo 2, el cual contiene los resultados académicos en formatos de cuadros sugeridos por el Mineduc para finalmente en las páginas siguientes proponer un nuevo Plan de Mejoramiento.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio SaucacheThesis