Pacheco Oliva Teófilo Alberto2025-07-312025-07-312018-10https://repo.umc.cl/handle/umc/8589El Colegio Adventista de Arica es un colegio con gratuidad, con alto porcentaje de vulnerabilidad. Comprometido con las etnias y pueblos originarios y en apoyo a esto se imparte la Lengua Aymara. Está ubicado en una zona apartada de la ciudad de Arica; kilómetro 2,5 del Valle de Azapa. El colegio postuló a desempeño difícil y fue favorecido para el año 2018, beneficiando a todo el personal. El Colegio cuenta con un Proyecto Institucional con objetivos estratégicos a largo plazo: 2017 al 2021. El plan de mejoramiento está inserto en el Proyecto Educativo. El Colegio pertenece a la Fundación Educacional Arnaldo Salamanca Cid, sin fines de lucro. El Plan de Mejora pretende desarrollar una educación de calidad basada en valores de excelencia y de servicio. Enmarcado en un modelo de Gestión escolar. Gestión curricular: es el área central donde se desarrollan los principales procesos de aprendizajes y formación. Área de Liderazgo: para impulsar, motivar, conducir los procesos y dar coherencia a la participación de la comunidad educativa. 4Área de convivencia escolar y apoyo a los estudiantes, que permite el cuidado, respeto y derechos, según un clima propicio para el aprendizaje. Área de recursos: preocupación por contar con los recursos humanos, necesarios y recursos financieros suficientes que permitan dar cumplimiento a las acciones propuestas en el Plan de Mejora. Este Plan buscará información, resultados, satisfacción y compromiso de todos los actores de la comunidad escolar. Una metodología participativa con encuestas, evaluaciones y participación en talleres, actividades de aprendizaje. Se presentan desafíos y metas institucionales académicas que pretenden la excelencia y mejora continua en todos sus ámbitos o dimensionesesDiagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio Adventista de AricaThesis