Gómez Moraga, Ricardo Enrique2024-03-042024-03-042019-10https://repo.umc.cl/handle/umc/2442El presente trabajo denominado “ Diagnóstico Institucional y Plan De Mejoramiento Educativo”, ha sido desarrollado como Trabajo de Grado II para optar al grado de Magíster en Educación mención Gestión de Calidad de la Universidad Miguel de Cervantes. La metodología de desarrollo ha sido, en primera instancia, realizar el diagnóstico institucional del liceo; luego, definir un plan de mejora; posteriormente, correlacionar el Proyecto Educativo Institucional ( PEI) en cuanto a metas y acciones con el plan de mejora y, finalmente, definir lo que respecta a los recursos SEP ( Subvención Escolar Preferencial), FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), mantenimiento, Pro retención y aporte Municipal proyectado para el periodo del año 2020. El Diagnóstico Institucional es un conjunto de procesos y etapas cuyo objetivo es la recolección de información relevante sobre la calidad de la gestión institucional y pedagógica sobre el establecimiento y que permitirá la toma de decisiones para su mejoramiento. Los resultados del diagnóstico institucional permiten establecer las metas de aprendizaje del Plan de Mejoramiento Institucional (PEI) y las acciones para lograrlo. Cabe hacer notar que el municipio de La Cisterna tiene un “Departamento de Coordinación SEP”, el cual además de monitorear, supervisar y gestionar las adquisiciones, realiza todos los años, durante el segundo semestre, una jornada de reflexión de todos los colegios y liceos que dependen del Departamento de Educación Municipal de La Cisterna (DEM), en el cual se definen, de común acuerdo, las directrices, prioridades y énfasis en los PME, por ende, para mantener la rigurosidad de un PME aplicable, también debemos considerar esta nueva variable. El PEI se crea por un periodo de 4 años, durante los cuales se realizan cambios en los objetivos, metas y acciones. El Liceo Ciencia y Tecnología creó su primer PEI el año 2015 para el periodo 2016 a 2019 y este último año se reformuló, actualizó y desarrolló el nuevo PEI para el periodo 2020. Así entonces, el PEI tiene concordancia con el periodo de nueva fase al cual entra el PME del liceo. Los PME tienen fases de cuatro años, las cuales son: instalación, mejoramiento, consolidación y articulación. El PME del Liceo Ciencia y Tecnología finalizó el periodo de instalación/ mejoramiento y entra en la fase de consolidación, lo cual significa que requiere incorporar una progresión secuencial de las acciones y orientación a resultados, fase que se denomina nivel de calidad tres definido por el “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación”. El nivel de calidad tres significa un propósito que es explícito y claro para todos los actores del establecimiento educacional, con una sistematicidad y progresión secuencial de los procesos subyacentes y con orientación a resultados. Lo cual plantea que el PME 2020 debe estar enfocado y claro en la participación, evaluación, sistematicidad y orientación a resultados. En base a los parámetros definidos para abordar en el desarrollo del PME, se llegará a la elaboración del Plan de mejoramiento Educacional 2020 (PME), instrumento que permite plasmar las mejoras en diversas dimensiones.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Politécnico Ciencia y TecnologíaThesis