Asencio Ibarra ChristianCastillo Lopez Rodrigo2024-04-022024-04-022017-03https://repo.umc.cl/handle/umc/2906El tema de la evaluación de la calidad de la educación es fundamental para diagnosticar y valorar los problemas que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares y tomar decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y mejorar la calidad de la educación. Se crean y aplican instrumentos diseñados para medir los aprendizajes de los(las) alumnos(as) de Cuarto y Octavo año de Educación Básica, en los Sectores de Matemática Lenguaje y y Comunicación. En este contexto se realizara la elaboración y aplicación de instrumentos de medición que puedan medir los aprendizajes de los alumnos desde un punto de vista del nivel cognitivo alcanzado, según la clasificación de niveles taxonómicos de Bloom. Se medirá nivel de logro del aprendizaje de los contenidos planteados en los planes y programas a través del nivel cognitivo alcanzado, suponiendo que a mayor nivel cognitivo el aprendizaje es más significativo. Los instrumentos de evaluación aplicada revelan bajos dominio de los niveles taxonómicos altos por parte de los estudiantes, lo que podría indicar niveles bajos de aprendizajes significativos. Bajo la mirada del aprendizaje significativo, el aprendizaje de un alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, por lo que debería ser de vital importancia considerar la elaboración cuidadosa de las preguntas en el aula y en los instrumentos de evaluación, para que éstas sea una guía hacia ideas claras y vivas, incitar al pensamiento, evocar la respuesta estimulante y finalmente llegar a un aprendizaje significativo.esElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemáticas Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Antupirén, Hornopirén.Thesis