González Espinoza Lorena2024-11-292024-11-292019-10https://repo.umc.cl/handle/umc/7596El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación semestral que ha permitido comprender de forma cabal la real magnitud y alcance del Proceso Evaluativo cuando se busca llevar a cabo de manera objetiva , teórico y metodológico, específicamente profundizado en el diagnóstico del conocimiento de los estudiantes de primer y segundo nivel de transición de la escuela de lenguaje “El Arca de Los Niños” en los ámbitos antes mencionados En consideración de lo anteriormente señalado, es posible afirmar a quien lea y analice este trabajo, que tendrá acceso a la realidad que se da en este proceso de Evaluación Educacional como un ejercicio de continuo perfeccionamiento, no solamente a nivel individual y académico sino que a modos institucionales, culturales, comunitarios, sociales entre otros. Ello le permitirá expandir su espectro conceptual respecto a lo que puede significar Evaluación. Se espera contribuir de forma clara y contundente a la comunidad docente del primero de quien toma el curso, como la institución en general en cuanto a cómo sostener de forma simple un proceso de Investigación/Acción, en lo cotidiano de una escuela en la que se ejerce desde los rudimentos sociales la docencia. La expectativa del trabajo y su objetivo, entonces, se espera obtener respuestas metodológicas aplicables a la realidad de la escuela, sin esperar estudioso evaluaciones desde fuera al contexto vivencial y con los evaluadores cercanos al alumnado, que si bien son válidos y útiles, difícilmente se integran a los requerimientos culturales propios de un microsistema educacional (escuela) en el que se concreta el Currículum Nacional de acuerdo a realidades muchas veces ajenas y distantes de la teoría genérica. El estudio se llevó a cabo bajo un método de trabajo/investigación cuantitativo, respecto a la obtención de datos y cualitativo respecto al análisis y las remediales propuestas por el equipo al saber los resultados, por tanto, el diseño investigativo es mixto. En síntesis, leer esta investigación, le permitirá obtener directrices básicas de cómo, a partir de un diagnóstico académico, se pueden diseñar acciones reales a las necesidades reales de cada institución de educación y al Currículum Nacional pero también a la escuela en la que se desempeña profesionalmente.esElaboración De Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes de Los (Las) Estudiantes De Primer y Segundo Nivel de Transición en educación Pre Escolar , En Los Ámbitos de Comunicación Integral Núcleo lenguaje verbal e integración elaciones lógico Matemáticas y cuantificación , En La Escuela de leguaje El Arca de Los niños ,de la Comuna de San RamónThesis