Rodríguez Jemio Katty2025-03-182025-03-182024https://repo.umc.cl/handle/umc/8166El presente trabajo de grado promueve la generación de conocimientos a través del desarrollo de propuestas de mejora a nivel mesocurricular, para que los procesos en gestión académica se lleven a cabo de la mejor forma. Por esta razón el trabajo se centró en obtener información relevante y significativa del Liceo Bicentenario Pablo Neruda de la Ciudad de Arica, para luego orientar el diseño de una propuesta de mejora, alineando el trabajo entre, directivos, equipo de gestión y profesores como protagonistas principales articuladores del proceso. El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico y plantear propuestas de mejora en las áreas de Formación basada en competencias, Liderazgo pedagógico, Gestión curricular y Gestión de recursos; que permita gestionar propuestas de mejoramiento educativo que puedan dar respuesta a la comunidad, sobre cómo conducirnos para lograr aprendizajes más efectivos. Se utilizó la metodología de investigación cuantitativa no experimental descriptiva, de carácter correlacional para el análisis de ciertas variables. Cuantitativa no experimental descriptiva, dado que se centra en el análisis y descripción de distintas variables en un momento dado. Correlacional, dado que es útil en estudios educativos, “es apropiada cuando el objetivo, o uno de un conjunto de objetivos, es alcanzar un cierto grado de predicción” (Cohen y otros, 2017 p. 209-210). También se realizó un FODA con los distintos actores de la comunidad educativa, obteniendo insumos necesarios que permitan realizar la mejora en las distintas áreas mencionadas.esDiagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos Del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, De La Comuna De Arica, Región De Arica Y ParinacotaThesis