Zúñiga Llantén Sebastián2024-11-142024-11-142020-03https://repo.umc.cl/handle/umc/7423La educación de las matemáticas desde los niveles de educación parvularia ha tomado relevancia en las últimas décadas, a partir de la numerosa evidencia que muestra que, por una un lado, el desarrollo de habilidades cognitivas en la primera infancia influye favorablemente en la adaptación de los niños a la escuela básica (Howes et al., 2008), y por otro, se ha demostrado que la educación temprana y de calidad desarrolla habilidades que tienen efectos positivos en el individuo y su futuro, contribuyendo con esto a disminuir las brechas sociales (Heckman, Stixrud y Urzua, 2006). De esta manera, en los presentes instrumentos se podrán observar dos evaluaciones; ambas tendrán por objetivo evaluar el desarrollo de las habilidades que deben manejar los estudiantes al terminar el primer semestre tanto de primero como de segundo año básico en educación matemática; las preguntas se construyeron con la bases curricular de educación general básica del ministerio de educación, donde los estudiantes deben desarrollar y manejar en la resolución de problemas, argumentación , modelación y la representación. Ambos instrumentos evaluativos mantienen un carácter de evaluación de proceso (conocer aprendizajes y habilidades), ya que nos reflejara, las habilidades no comprendidas en el primer semestre que son el sustento a los aprendizajes que se desean lograr al termino del año. Además se construirán remediales que permitirán mejorar en las habilidades que se encuentran más descendidas, las cuales indicaran al profesor como poder abordar el área o habilidad que no está comprendida tanto a nivel de grupo curso como personalmenteesElaboración de Instrumentos de Evaluación para Primero y Segundo Básico en la Asignatura de Educación Matemática.Thesis