Burgoa Jerez GrissellNova Aranda Nelson2024-05-222024-05-222015https://repo.umc.cl/handle/umc/3584¿De qué hablamos cuando nos referimos a educación de calidad?. Desde mediados de los años 90' en Chile se ha establecido desde el Estado y también como demanda social profundizar y reflexionar sobre "Calidad de educación", ya que al parecer no está todo el aglomerado social en la misma sintonía cuando tratamos de definir metas o instaurar un sistema educativo con estándares que permitan medir el nivel de logro que nuestro país ha alcanzado en dicho tema. En la presente investigación aplicada entenderemos por calidad de educación la suma de distintos indicadores definidos por el Ministerio de Educación mediante uno de los organismos ancla de esta área educativa la Agencia de Calidad. De esta manera dicha institución define los indicadores de calidad como " un conjunto de 9 índices que entregarán información sobre el desarrollo, académico personal y social de los estudiantes de las escuelas, liceos y colegios del país" (MINEDUC, 2014), ampliando de este modo la concepción de calidad educativa al incluir aspectos que van más allá del dominio de conocimiento académico. Estos indicadores proporcionan a los establecimientos información relevante con respecto a distintas áreas de desarrollo de los estudiantes y entregan una señal sobre la importancia de implementar acciones sistemáticas para desarrollar aspectos no académicos que son fundamentales para la información integral de los estudiantes. La investigación que se presenta corresponde a una investigación aplicada-descriptiva con carácter de estudio de caso. Considerando el concepto de calidad fue necesario determinar un área específica de medición: el logro de estándares de aprendizaje desarrollados en los estudiantes de cuarto y octavo básico en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y comunicación. El estudio tuvo como sujetos de investigación los estudiantes de dichos niveles en el Colegio Intercultural Trememn. Con el objetivo de conocer el logro de los aprendizajes de las áreas específicas, es que se diseñó una evaluación aplicable a los niveles de estudio, la que fue aplicada en ambos niveles y asignaturas. Dicha evaluación permitió realizar un análisis de estos resultados y a la vez elaborar un plan de mejora que permitiese alcanzar mayores estándares de desempeño.esElaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Para medir los Aprendizajes de Los estudiantes de Cuarto y Octavo Básico de Enseñanza Básica, En las Asignaturas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación. Colegio Intercultural TrememnThesis