Valdivieso Clen Pedro Pablo2024-12-102024-12-102019-03https://repo.umc.cl/handle/umc/7822La Educación constituye un fenómeno complejo, en el cual se acumulan múltiples visiones en las cuales se puede entender como un eje de desarrollo para una comunidad o como un sistema de adaptación para el uso de nuevas tecnologías. Esta multiplicidad de interpretaciones cobra importancia al momento de tener que valorar y buscar su verdadero lugar a la hora de establecer los pilares de desarrollo de las distintas sociedades, los ejemplos de países o civilizaciones que surgen teniendo como base la aplicación de sistemas de educaciones bien establecidos existen en toda la historia de la humanidad y es así que podemos identificar a los egipcios o lo griegos en la antigüedad, a los ingleses o españoles en la era moderna, a los estadounidenses en la época contemporánea ya los finlandeses o a los surcoreanos en la actual época de la sociedad del conocimiento. El presente estudio propone una revisión del desarrollo de los conceptos de educación, aprendizaje y evaluación, en donde se analiza la importancia de cada uno y el desarrollo que estos conceptos han tendido, es decir, de la evolución que han presentado para poder constituir un aporte la educación misma siendo esta última vista a modo de sistema (educativo). La importancia de analizar los conceptos mencionados se sustenta en poder entender que la educación no debe tener una mirada singularista, sino que merece ser vista desde una óptica compleja, la cual, le otorgue el debido reconocimiento que se merece en el sitial de los fenómenos que brindan desarrollo y prosperidad a la humanidad en su conjunto. Este trabajo presenta una mirada general en relación a cómo ha sido el desarrollo de la educación en el tiempo y a la vez añade los conceptos de aprendizaje y evaluación, considerando las distintas interpretaciones que se van dando de acuerdo a la mirada objetiva de los distintos autores que se revisaron para poder justificar la propuesta empírica que se presenta en la segunda etapa. La Unidad Educativa corresponde al Colegio San Francisco de Asís de la Ciudad de Talca, el cual, es un establecimiento particular subvencionado, de carácter gratuito, en donde se presentan dos situaciones especiales que otorgan la posibilidad de ser analizado. Por una parte, este establecimiento presenta el programa PIE como parte de su oferta educacional, situación la cual menoscaba la posibilidad de poder aspirar a un colegio de excelencia y por otra el colegio presenta cierta estacionalidad en función del bajo rendimiento de sus estudiantes provocando una ola de migración de potenciales buenos alumnos a otros establecimientos, situación que se hace evidente en el paso de la educación básica a la media. Para el análisis y posterior presentación de propuestas remediales, se presenta una propuesta sustentada en la consulta a los Docentes de este establecimiento con el ánimo de recabar la información adecuada en relación a las reales necesidades de la Unidad educativa analizada. La finalidad de este trabajo es poder realizar un aporte al análisis de la construcción de propuestas remediales, sustentadas en bases teóricas consistentes, dejando con ello un resguardo basado en la revisión de las distintas teorías que amparan la conceptualización de cada objeto de estudio, sumando como complemento el elemento empírico para corroborar la veracidad de las ideas planteadas.esElaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los estudiantes de Cuarto y Octavo Básico de Enseñanza Básica, en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación en el Colegio San Francisco de Asís de TalcaThesis