Inostroza Oñate Pedro Andrés2024-04-112024-04-112020-07https://repo.umc.cl/handle/umc/3143En el siguiente trabajo de investigación, se plantea la posibilidad de analizar los factores que obstaculizan la labor docente en la implementación de las políticas de educación inclusiva en las salas de clases de primer ciclo básico, en los establecimientos escolares en Chile. Dicho estudio, se fundamenta en la necesidad que existe hoy en día en poder instalar de manera significativa en los establecimientos educacionales el concepto de Educación Inclusiva como parte de la implementación de las políticas inclusivas vigentes que el país y el mundo ha implementado para dar respuesta a la diversidad en las salas de clases. Para poder llevar a cabo la investigación, esta se sustenta bajo el enfoque de investigación de tipo mixto. El diseño de la investigación utilizado es de tipo no experimental, dado que nos permite conocer la información obtenida sin manipular su origen, en otras palabras observar sin intervenir en ningún momento de la investigación. La metodología para poder realizar el procedimiento de recolección de la información, se hizo bajo la modalidad Scopus y Google Scholar, la cual nos proporcionó información necesaria para poder generar primeramente el análisis bibliométrico de las palabras claves ingresadas y posteriormente el análisis de la literatura para poder generar el análisis de resultado. En el análisis de resultados, se pudo apreciar la importancia que le otorgan los autores al concepto de Educación Inclusiva y del rol relevante que juegan los Docentes en la instalación del concepto de Educación Inclusiva. Finalmente, se logró establecer los factores obstaculizadores y que dificultan la labor docente en la salas de clases de nuestro país. Asimismo, se realizan propuestas a la investigación para futuras líneas de investigativas generadas del análisis de la información obtenida.esEducación Inclusiva y los Factores que Onbstaculizan la labor del Docente en Primer cIclo BasicoThesis