Jara Huenuanca Digna GinetteSepúlveda Arroyo Joselyne Macarena2024-05-302024-05-302014https://repo.umc.cl/handle/umc/3715Nuestra sociedad actual vive constantes cambios, en diversas áreas (política, económica, social, tecnológica, etc.), estamos viviendo en la llamada “sociedad del conocimiento” algunas de sus características son: la globalización en distintos ámbitos; continuos avances científicos y tecnológicos; necesidad de una formación permanente y de “saber aprender”; Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet (TIC); nuevos modelos de agrupación familiar; cambios en el mundo laboral y mayor presencia de la mujer en el mundo laboral. Estas características son muy importantes en el accionar educativo presente y futuro, ya que son relevantes en nuestra sociedad actual e inciden y afectan a las familias y a la escuela. Por lo tanto, cada vez más quienes trabajamos en educación debe tomar consciencia y estar preparados para manejar estas características, adecuarlas, encausarlas y sobreponerse a aquellas que nos afecten negativamente, con el fin de formar a un hombre o mujer integral preparados para enfrentar la vida, con valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, habilidades y destrezas que lo faculten para el trabajo y la vida en sociedad.esElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes de Cuarto Año De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemáticas Y Lenguaje y Comunicación. Escuela BélgicaThesis