Pino Rojas Leila Carolina2023-11-152023-11-152014-09https://repo.umc.cl/handle/umc/93Continuamos con la búsqueda de elaboración de procesos evaluativos confiables que permitan evidenciar la viariedad de talentos y potencialidades que posees los estudiantes. Tenemos conciencia que la construcción de los aprendizajes es un proceso asociativo, con experiencias cercanas a los estudiantes, por tal motivo nuestros instrumentos de evaluación deben construirse de tal forma que logren reflejar de forma rápida y objetiva si esos aprendizajes han sido alcanzados o no. Existen una marcada diferencia entre los resultados del rendimiento de los estudiantes en su periodo lectivo y lo que ellos realmente aprenden, esa diferencia queda reflejada en las evaluaciones aplicadas por entidades externas o por procesos evaluativos paralelos como mecanismo de comparación, ¿por qué esa diferencia? ¿los estudiantes no tienen un aprendizaje significativos?. El siguiente trabajo presenta los instrumentos de evaluación aplicados a primer y segundo año de enseñanza media, señalando los aprendizajes esperados y las habilidades que se miden en cada uno de ellos. La evaluación aplicada a primer año medio en lenguaje y matemática se aplicó en julio, utilizando un facsímil con las preguntas y una hoja de respuestas tipo psu para que las alumnas colocaran sus respuestas. La evaluación aplicada a segundo medio en lenguaje y matemática se realizó en el mes de julio, a través de una plataforma computacional. El análisis de los resultados se manejan en dos formatos diferentes, dadas las circunstancias en las que se aplicaron las evaluaciones.esElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Colegio Providencia.Thesis