Ossandón Saavedra Juan Carlos2024-11-082024-11-082020-06https://repo.umc.cl/handle/umc/7306Este trabajo presenta los resultados obtenidos por una investigación en el Liceo José Santos Ossa de Vallenar, aplicada a estudiantes de 3º año medio, cuyo objetivo fue evaluar el nivel formación ciudadana que tienen los estudiantes cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años. Es importante señalar que estos estudiantes pertenecen a un Liceo administrado por el Servicio Local de Educación del Huasco (SLEPH). Sus características esenciales son que pertenecen a una población altamente vulnerable, con un IVE (índice de vulnerabilidad) de 98%. Para la recolección de datos se aplica a cada nivel una prueba estructurada de selección múltiple, que evaluará la formación ciudadana a través de 12 preguntas dirigidas a medir los aprendizajes claves de esta competencia. en 3º año medio un total de 155. Palabras claves: evaluación, formación ciudadana, aprendizajes claves, competencia, estudiantes de enseñanza media, vulnerabilidad, educación pública. El presente trabajo que forma parte del cuarto semestre del MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS, denominado Trabajo de Grado II y que se ha realizado en el LICEO JOSÉ SANTOS OSSA, ubicado en la comuna del Vallenar. El objetivo de este informe es evaluar los aprendizajes clave en la asignatura de Formación Ciudadana. Para su ejecución se seleccionó los niveles de 3º medio. Antes de entrar a la descripción de los instrumentos y su interpretación, es preciso definir qué es formación ciudadana de una forma analítica. Según el Ministerio de Educación (2019) la Formación Ciudadana es concebida como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes, puesto que considera las competencias necesarias para cooperar con una sociedad plural, respetuosa, motivada, con valores éticos, entre otros componentes sociales. Esto es coincidente con la apreciación generalizada que presentan distintos sectores de nuestra sociedad, que observan la Formación Ciudadana como una necesidad primordial en el Siglo XXI: formar ciudadanos activos, responsables, participativos y comprometidos con el rol que tienen al interior de la sociedad. También el Ministerio de Educación considera el cambio de paradigma de Educación Cívica a Formación Ciudadana a la par y en conjunto con la serie de cambios que impulsó el constructivismo en las prácticas docentes. De este modo, el nuevo paradigma no es solo un nuevo discurso con temas actualizados, sino que es sobre todo una propuesta integral de conocimientos, habilidades y actitudes que se encuentra enfocada en el logro de aprendizajes en los/as estudiantes para que se integren al ámbito social. La problemática señalada ha condicionado la revisión del concepto de ciudadanía, ya no visto solamente desde la perspectiva política o institucional, sino también sobre cómo las personas se apropian de los bienes culturales y sociales en forma activa y propositiva. Esto representa un giro respecto de la pasividad de las personas frente al Estado y la organización social, lo que puede poner en riesgo la permanencia de la democracia y la estabilidad social. (MINEDUC 2019) Al observar la tendencia en los resultados de los estudiantes chilenos según la evaluación internacional de conocimientos ciudadanos, El estudio utilizado como referente identifica tres niveles de comprensión: “Estos niveles describen un desarrollo progresivo en la complejidad, generalización y abstracción en los conocimientos de los estudiantes y en los análisis que ellos pueden realizar.” (MINEDUC, 2010a: 22). A estos se suma un cuarto nivel denominado Bajo Nivel 1, que da cuenta de resultados por debajo de la escala. En función de lo anterior, en el cuadro se encuentra en detalle la descripción de cada nivel. Estos elementos pueden ser utilizados como referentes complementarios para fundamentar el diseño de planes de evaluación, basados en criterios y con foco en el aprendizaje.esElaboración de instrumentos de evaluaciòn para medir la formación ciudadana en el nivel 3er año medioThesis