Mora Sandoval Pablo Javier2025-04-252025-04-252012https://repo.umc.cl/handle/umc/8244La investigación que se realiza busca enfrentar un tema de contingencia para la educación como es la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes del NB2 (4° básico) y NB6 de enseñanza básica en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. El objetivo general de esta investigación es elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes del NB2 (4° básico) y NB6 de enseñanza básica de la escuela municipal N° 6 de la comuna de Lautaro, en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. En donde sus objetivos específicos es conocer el nivel académico de los estudiantes a través de una evaluación de NB2 (4° básico) y NB6 en el sector de Matemática y Lenguaje y Comunicación, de la Escuela Municipal N° 6, de la comuna de Lautaro. A pesar de las diferentes estrategias abordadas por los docentes a través de los años para trabajar los ejes temáticos de Matemática y Lenguaje y Comunicación, no se han obtenido los resultados esperados u óptimos en cada nivel, dejando como desafío mejorar el rendimiento en estos sectores de aprendizaje. Es por ello la contingencia de esta investigación, en donde sus instrumentos fueron creados para abordar cada uno de los ejes de cada sector, con un instrumento estilo SIMCE que es el modelo de evaluaciones que los miden a nivel nacional y así poder observar la realidad de nuestro establecimiento. El carácter eminentemente social y cultural, junto a la complejidad y dificultades detectadas en ambos sectores de aprendizaje, han contribuido a despertar la preocupación por el estudio de los procesos de comunicación, transmisión y comprensión de estos y a interesar al respecto, a una amplia comunidad científica, que viene investigando desde hace mucho tiempo en el campo de la evaluación. En esta dirección, no han sido pocos los investigadores que se han dedicado a escudriñar acerca del tema de la evaluación. Un 4ejemplo de ello son autores que leerán en esta investigación tales como: Mabel Condemarín y Alejandra Medina, Perrenoud, Nunziatti, G. entre otros y que han dado lugar a muchas investigaciones posteriores. La relevancia social de este estudio irá en beneficio directo de los estudiantes de la Escuela municipal N° 6, de la comuna de Lautaro, porque conocerán su realidad académica en ambos sectores. Ante estos objetivos, se plantean interrogantes que permitan conocer principalmente las problemáticas de la elaboración de los instrumentos de evaluación. Considerar que la visión de la intervención de la práctica otorga mayor comprensión a los elementos que se conjugan en la cotidianeidad del contexto educativo. Interesa recuperar el proceso de construcción progresiva y acumulada a partir de la problematización que realiza el sujeto de su propia práctica, que le permitirán transformarla; conocer los factores que intervienen y que configuran la práctica educativa para lograr aprenderla, comprenderla y llevarla a condiciones verdaderamente educativas.esELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, PARA MEDIR LOS APRENDIZAJES DE LOS (LAS) ESTUDIANTES DEL NB2 Y NB6 DE ENSEÑANZA BÁSICA, EN LOS SECTORES DE MATEMÁTICA Y LENGUAJE Y COMUNICACIÓNThesis