Rosales Espinoza, Claudia Andrea2024-07-122024-07-122014-03https://repo.umc.cl/handle/umc/4907El presente Trabajo de Grado II es la elaboración de un “Plan de mejoramiento educativo; que resultó como producto de la elaboración, aplicación y reflexión de un diagnóstico de la situación educativa, de la Escuela de Guarilihue Alto, de Dependencia Municipal correspondiente a la ciudad de Coelemu, en las áreas de liderazgo, gestión curricular, convivencia escolar y gestión de recursos, con el objetivo de mejorar la gestión de Liderazgo Institucional , que sin duda nos llevará a elevar los niveles de rendimiento de los estudiantes. Para sustentar el diagnóstico previo a la elaboración del Plan de mejora utilizamos el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, como el instrumento base de las políticas públicas en educación, ya que invita e impulsa a los establecimientos educacionales a dar un recorrido de mejoramiento continuo, lo que les permite desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados . (SACGE, p.3). . En el afán de transparentar los resultados del diagnóstico se consideraron los siguientes puntos estratégicos. 1.-Identificar los aspectos de la gestión que presentan la mayor y menor valoración, agrupadas por áreas del Modelo de Gestión Escolar de Calidad. 2. Identificar los puntos de coincidencia y discrepancia entre los actores, respecto de su valoración de la gestión. 3. Agrupar y analizar los comentarios de los alumnos, apoderados y docentes, de modo de complementar la información cuantitativa (promedios) obtenida de los instrumentos aplicados. 4. Relacionar estas valoraciones con la información disponible en el establecimientoesDiagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela F-82 Guarilihue AltoThesis