Reyes Leyton Germán2025-03-182025-03-182024https://repo.umc.cl/handle/umc/8164El presente trabajo de grado identifica las fortalezas y debilidades de la comunidad educativa Alma Mater, ubicada en Machalí, en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile. Esta institución utiliza la metodología Waldorf, enfocada en la formación integral y personalizada de los estudiantes. El objetivo principal es diagnosticar áreas clave: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos, con el fin de proponer mejoras que fortalezcan la calidad educativa y el desempeño institucional. La comunidad educativa se diferencia del modelo tradicional, ya que desde sus inicios promueve un enfoque educativo holístico, atendiendo diversas necesidades y abordando las barreras de aprendizaje demandadas por la comunidad, ofreciendo así una experiencia única. Para recopilar datos, se utilizó una encuesta mediante formulario de Google, en la que participaron seis profesionales activos, permitiendo obtener información cuantitativa y cualitativa para formular propuestas de mejora alineadas con las necesidades de la institución. Conforme a Sampieri, Collado y Lucio (2014), la validez del instrumento asegura que se mida lo que se pretende evaluar, mientras que las encuestas facilitan captar opiniones, actitudes y comportamientos relevantes. Los resultados muestran que la comunidad educativa destacó en las cuatro áreas, aunque existen oportunidades de mejora para alcanzar los ideales de su propuesta educativa. El plan de mejora por área tiene como objetivo fortalecer el compromiso de los actores mediante acciones colaborativas y recomendaciones estratégicas, fomentando una educación humanizadora y personalizada. Además, el análisis institucional refleja un desempeño positivo, con promedios superiores a 3.0 en todas las áreas evaluadas (escala de 1 a 4). La gestión curricular se destaca con 3.32, reflejando un buen manejo educativo, mientras que la gestión de recursos, con 3.12, muestra necesidad de mejorar la administración financiera y de recursos humanos. Los docentes sobresalen en competencias actitudinales ("Saber Ser", 84.75%) y tienen un desempeño aceptable en la práctica ("Saber Hacer", 70.09%), pero requieren reforzar el conocimiento teórico ("Saber Conocer", 61.8%).esDiagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestion De Recursos De La Comunidad Educativa Alma Mater De La Comuna De Machalí Región Del Libertador Bernardo O” HigginsThesis