Henríquez Ortiz SilviaMarilao Curín Sandra2024-12-022024-12-022024https://repo.umc.cl/handle/umc/7673En este informe será posible conocer al liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de la comuna de Canela, establecimiento que nació desde la necesidad de una comuna rural, que no ofrecía acceso a enseñanza media a sus estudiantes y desde su creación hasta la actualidad ha estado en constantes cambios para dar respuestas a las necesidades de su comunidad, respetando el contexto y patrimonio cultural, incluyendo las orientaciones desde el Ministerio de Educación (2018), que la Reforma Educacional tiene como uno de sus propósitos centrales que las escuelas, colegios y liceos del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que promueva los aprendizajes y la formación integral de todas y todos los estudiantes, sin exclusión ni discriminaciones arbitrarias (p.9). El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) y el desafío del mejoramiento educativo en base a la Ley que crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) (Ley N° 20.529), de acuerdo al Ministerio de Educación (2018) ordena y define, Los roles de las instituciones que lo conforman, y constituye el marco institucional donde los procesos de mejoramiento educativo de los establecimientos educacionales ocurren. Este sistema busca asegurar una educación de calidad en los distintos niveles educativos (...) y propende a asegurar la equidad, entendida como que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad (p.14). Para realizar una mejora dentro del establecimiento educacional, nos adherimos al Ciclo de mejoramiento en los establecimientos educacionales, realizando un diagnóstico institucional que nos orienta en aquellas prácticas que se deben mejorar. De acuerdo al Ministerio de Educación (2018), el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) constituye una herramienta relevante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de los centros escolares (p.9). De acuerdo al análisis de los resultados del Diagnóstico Institucional realizado al liceo Polivalente Padre José Herde Polher, existen prácticas que faltan por 2 consolidar en las diferentes subdimensiones, tales como: Liderazgo, tanto del director como del sostenedor, en gestión pedagógica, convivencia y recursos. Dentro de la estructura del trabajo se comienza por el marco teórico que sustenta a través de diferentes teorías, los conceptos y antecedentes previos a nuestra investigación, en base a un plan de mejoramiento educativo considerando los lineamientos actuales que rigen la educación chilena. En el marco contextual, se describe el contexto del establecimiento educacional, su trayectoria y la realidad de su comunidad educativa, progresos, resultados de evaluaciones, matrícula, retiros y repitencia entre otros. En el apartado del Diagnóstico institucional, se describen los principales hallazgos de las prácticas que se realizan en el establecimiento, tanto aquellas que son realizadas y están consolidadas como las que requieren ser potenciadas. En el Análisis de resultados, se obtienen las puntuaciones proporcionadas por las personas que les fue aplicada la ficha de evaluación institucional, las que se presentan a través de tablas y gráficos, evidenciando la valoración de las prácticas que se implementan en el establecimiento educacional. Por último se presenta un Plan de mejora Educativo proyectado en un año, apuntando a aquellas subdimensiones que obtienen menos puntajes y deben ser potenciadas para lograr una mejora en la calidad de la educación, y que involucra a todos los integrantes de la comunidad educativa.esDiagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler, De La Comuna De Canela, Región De CoquimboThesis