Carrasco Benvenuto, Rosa Leticia2024-02-012024-02-012019-06https://repo.umc.cl/handle/umc/2340El propósito fundamental del Diagnóstico es reflejar la realidad, a través del análisis situacional de un determinado contexto, en un determinado momento y a través de ellos generar procesos de cambio. Para ser confiable y naturalmente instaurador de cambios, el diagnostico debe contar esencialmente con la participación de la Comunidad Educativa, para suscitar en ella una actitud de toma de conciencia de sus problemas, necesidades y expectativas y por ende una disposición para lograr el cambio deseado por ellos mismos. Un diagnóstico participativo es un proceso ágil y colectivo de producción de conocimientos de la realidad, dicho de otra manera, es todo proceso de conocimiento con las características de ser colectivo, participativo y planificado. El diagnóstico es la acción sistemática a través del cual se identifican los problemas y aspectos positivos de la Institución Educativa, además busca analizar e interpretar la distancia entre hoy y el futuro a fin de identificar los objetivos estratégicos de la Institución Educativa. Éste es importante ya que explica la realidad educativa de la institución en interacción con su medio y focaliza la atención en el proceso pedagógico. Sirve para tomar decisiones, justificando y fundamentando los cambios o mejorar a realizar para resolver problemas identificados.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio MollulcoThesis