Herrera Pérez Víctor Manuel2024-11-292024-11-292019-10https://repo.umc.cl/handle/umc/7618En el sistema educativo y en nuestras comunidades educativas en general, cuando hablamos acerca de evaluación, sin duda alguna el pensamiento es pruebas, trabajos y notas, con el objetivo de calificar y que los estudiantes que obtienes mejoras resultados cuantitativos son los mejores, situación que al menos en el primer ciclo básico el ministerio de educación (Mineduc) quiere cambiar. En el presente trabajo, se plantean múltiples conceptualizaciones de evaluación, para conocer el estado del arte y las investigaciones que sean desarrollados, en el área de la educación y la gran cantidad de posibilidades que tienen los docentes al momento de evaluar. Al hablar de evaluación, se suele pensar que es el momento cúlmine de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero la realidad es que el proceso necesita de una evaluación inicial, procesual y final, para luego a partir de los resultados poder dirigir los esfuerzos educativos en alcanzar las metas propuestas, siempre relacionando los conocimientos, destrezas y habilidades con los nuevos conocimientos. En fin, a partir de los resultados de las evaluaciones iniciales y sus proceso de seguimiento y monitoreo, nos permite mantener constantemente un control de los aprendizajes que los estudiantes están adquiriendo y si nos es así, poder planificar y desarrollar los planes remediales acordes a los objetivos propuestos por el currículum nacional.esElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y ComunicaciónThesis