Brebi Sáez, Carmen GloriaSepúlveda Aedo, Claudio2024-08-062024-08-062012https://repo.umc.cl/handle/umc/5784Cuando una situación se transforma en objeto de estudio, debe cumplir con una serie de estrategias para llegar a realizar un buen diagnóstico de ello, sin embargo, todo diagnóstico tiene su plan para llegar a resolver los problemas y que dichas situaciones problemáticas, lleguen a complementar las situaciones favorables. Podemos decir, que si hablamos de diagnóstico organizacional no es más que un análisis procesal donde se examinan todas las áreas que contempla una empresa en particular, en este caso específico referido este diagnóstico al quehacer cotidiano de una institución educacional; para llegar a estudiarlas con profundidad, para resolver situaciones que ponen en peligro el buen funcionamiento, la eficacia y la eficiencia, de la misma. Al realizar con éxito, un buen diagnóstico, se presume que debe cumplir con ciertas condiciones, las que aseguren un exitoso levantamiento de un Plan de Mejoramiento; pertinente, consecuente que permita el desarrollo eficiente y eficaz de los objetivos planteados por la Unidad Educativa. Es fundamental que el Líder en este caso (el dueño, gerente o director de la unidad educativa), asuma con responsabilidad el compromiso que conlleva este estudio y genere las acciones y permita los espacios, para así tender a la solución de las situaciones problemáticas. Las informaciones y las gestiones que pueda aportar para la solución y obtención de prácticas favorables para el establecimiento educacional, son de innegable importancia y conducen el trabajo de toda la comunidad, hacia la obtención de una mejora real y concreta. Hoy en día, los métodos de planificación son tan variados que permiten al Equipo Directivo, desarrollarse plenamente. Nunca es tarde para aplicar algún tipo y de diagnóstico, ya que todos siempre van a lograr un objetivo positivo. La relevanciay trascendencia, de un Diagnóstico y posterior levantamiento de un Plan de Mejoramiento; radica en que el Equipo Directivo asuma con responsabilidad que este estudio lleva un gran encauce comunicacional, logrando la satisfacción en el trabajo, en la productividad, en el compromiso y trabajo en equipo; logrando descubrir y desarrollar valores y principios básicos de una organización que funcione sanamente, destacando sus puntos positivos y superando los aspectos en los cuales se observan errores o debilidades. Consideramos que la concordancia con estas estrategias, es vital para conseguir niveles de logro positivos con respecto a los objetivos, la Misión y la Visión planteados por un Establecimiento Educacional. Muchas veces, criticamos el papel que asumen muchos Equipos directivos y Líderes de diferentes tipos de empresas, algunos pocos conocedores de lo que están haciendo, y otros por el abuso de autoridad confunden la dirección con imposición. Por ello, es fundamental que todo individuo, que ocupe un cargo de liderazgo y sea responsable; en gran medida de los avances que una institución pueda alcanzar, debe prepararse y estar documentado sobre los nuevos avances y estudios que se llevan a cabo día a día; no debemos cerrarnos a los métodos, estrategias y materiales que nos ayuden, orienten y conduzcan hacia el buen funcionamiento de la Unidad Educativa. En nuestro rol de agentes socializadores, debemos comprender y asumir nuestra importancia, en la formación de personas. Entendiendo también, que según y concordante con nuestros méritos y grados académicos algún día podríamos dirigir un Establecimiento Educacional, donde es de fundamental importancia la capacidad y competencias que hayamos desarrollado con respecto al manejo y dominio de herramientas, que nos permitan desarrollar una gestión de buen nivel, que propenda al éxito y al logro de competencias de las personas a las cuales servimos.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo A-17 De YungayThesis