Alarcón Manríquez, Michel Karina2023-12-042023-12-042022-07https://repo.umc.cl/handle/umc/474En Chile, los estudiantes de establecimientos de enseñanza técnico profesionales, tempranamente, segundo medio, deben realizar una elección de especialidades sumado a lo anterior en el último año de la enseñanza media los estudiantes se encuentran en un momento decisivo para su futuro enfrentándose nuevamente a una segunda oportunidad de elección de una carrera frente al ingreso a la educación superior , procesos en los cuales muchas veces no se encuentran con las herramientas apropiadas para realizar una elección informada real a sus necesidades y vocación, y para ello, es importante que reciban un asesoramiento oportuno que les brinde la posibilidad de llevar a cabo ese proceso de la mejor manera posible. La Orientación Vocacional es fundamental en la actualidad, En este contexto es que se observa una baja valoración respecto del área de orientación vocacional de los estudiantes de cuarto año medio , como una necesidad de mejora, por lo que se hace imperativo la realización de esta investigación que arroje resultados que puedan confluir en una propuesta de mejora para este establecimiento educativo técnico profesional. En razón a lo anteriormente expuesto es que la siguiente investigación tiene como objetivo analizar los procesos de orientación vocacional en el establecimiento educacional denominado INSUCO TSA de la ciudad de Temuco dependiente del DAEM de la ilustre Municipalidad de esta ciudad, A través de este trabajo se busca conocer cómo es implementada la orientación vocacional considerando que este es un proceso que debiese ser realizado no solo en los últimos años de la educación media, sino que, en este caso en segundo medio, de manera que los estudiantes puedan desarrollar hábitos de estudio, reconocer sus gustos, intereses, proyecciones de vida, tanto en lo personal como en lo profesional, entre otros. Para conocer la realidad del INSUCO TSA., se realiza un proceso de levantamiento de información desde los estudiantes con el objetivo de levantar información relativa a las necesidades de orientación vocacional. En concreto el presente trabajo radica en la aplicación de dos instrumentos; un cuestionario de intereses profesionales y una cuestionario diagnóstico de necesidades socio vocacional y ocupacional, los cuales permiten identificar información relevante y significativa de la orientación vocacional de los estudiantes de los cuartos años de enseñanza media del Liceo (INSUCO TSA), Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón de la ciudad de Temuco, con el objetivo de analizar los procesos que se llevarán en adelante, tanto en su ámbito vocacional como laboral, el método de levantamiento de información consiste en la aplicación de dichos instrumentos, con el objetivo de orientar a los estudiantes, a través de la asignatura de Orientación. La aplicación de los dos instrumentos aplicados a través de cuestionarios, con la entrevista a la 5 Encargada de Convivencia Escolar del establecimiento, como una forma de validar la información respecto de la aplicación de dichos instrumentos relacionados directamente con el área de vocación de los estudiantes de cuartos años A,B,C y D de enseñanza media. Posteriormente a la aplicación de los cuestionarios, se realiza el análisis de resultados de su aplicación como resultado se espera poder obtener información relevante para determinar las diferentes áreas vocacionales y laborales de cada uno de los estudiantes, posteriormente realizar el análisis de los resultados de la aplicación del Diagnóstico en forma grupal. Este diagnóstico concluye con la aplicación de una propuesta de Plan de orientación vocacional y profesional que incluye una serie de acciones dirigidas hacia los estudiantes, las cuales contarán de una serie de actividades basadas en el análisis del diagnóstico institucional para fortalecer aquellas áreas que lo requieran.esPropuesta de Instrumentos de Evaluación para la asignatura de Orientación del Liceo Comercial INSUCO TSA. de TemucoThesis